Mas Noticias

Trump: ‘El hambre en Gaza va a terminar cuando Hamas se rinda’

POLÍTICA El Presidente de EEUU le exigió a...

Enfrentado con Sigman por las vacunas contra la aftosa, renunció el presidente del Senasa

El presidente del Senasa, Pablo Cortese, renunció a su...

La Corte Suprema quedó con tres miembros tras la despedida de Carlos Maqueda

El ahora exjuez se fue rodeado de decenas de colegas y amigos que se acercaron al Palacio de Justicia para saludarlo.

  • La Corte Suprema vuelve a sentar un precedente a favor del Tribunal Superior de Justicia porteño en el fallo Levinas

  • La Corte Suprema ya remitió la causa Correo Argentino de la familia Macri al Tribunal Superior de Justicia porteño

Carlos Maqueda en su despedida de la Corte Suprema.

Tras 22 años, el juez Carlos Maqueda se despidió este viernes de la Corte Suprema de Justicia y, de esta manera, el máximo tribunal quedó con tan sólo tres miembros. El magistrado llegó a los 75 años, el límite de edad permitido por la Constitución Nacional.

Decenas de colegas, funcionarios judiciales, asesores y curiosos se acercaron hasta el Palacio de Justicia, ubicado frente a la plaza Lavalle, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires. Maqueda, acompañado de su familia, bajó las escalinatas de la sede del máximo tribunal, donde lo despidieron con aplausos y la música de la orquesta oficial.

Visiblemente contento, Maqueda cruzó el grupo de personas que llenó la entrada del Palacio de Justicia. Hubo aplausos y apretones de manos. En más de una oportunidad, el ahora exjuez estiró los brazos hacia arriba para saludar a los presentes.

Maqueda es oriundo de Río Tercero, Córdoba. Fue diputado y senador nacional por el Partido Justicialista. En 2002 fue elegido como miembro de la Corte Suprema a propuesta del entonces presidente Eduardo Duhalde.

La Corte ya estableció el mecanismo para funcionar con tres integrantes

La Corte Suprema dictó el pasado 18 de diciembre una acordada que tiene por objetivo regular el sorteo de los denominados «conjueces» que son quienes deben actuar en caso de que no se alcancen las mayorías para dictar una sentencia.

La decisión contiene un mensaje dirigido al Poder Ejecutivo y a la explícita «preocupación» institucional que manifiesta por una Corte «chica». De fondo prevalece restar argumentos para la necesidad de un decreto que nomine en «comisión» a Ariel Lijo y a Manuel García Mansilla bajo el pretexto de una parálisis en los fallos.

A través de 16 carillas, los jueces suscribieron la Acordada 41 que establece el mecanismo para el sorteo de conjueces entre los presidentes de las Cámaras Federales y Nacionales. Ese procedimiento impide que los expedientes puedan llegar a paralizarse ante una eventual falta de mayorías (tres votos concordantes, lo que a partir del 30 de diciembre implicaría unanimidad entre Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti). Para los casos en los que no se alcanzasen las mayorías, se agiliza el proceso de sorteo de conjueces y se evita que el expediente quede paralizado entre las vocalías.

Más Noticias

Trump: ‘El hambre en Gaza va a terminar cuando Hamas se rinda’

POLÍTICA El Presidente de EEUU le exigió a...

Enfrentado con Sigman por las vacunas contra la aftosa, renunció el presidente del Senasa

El presidente del Senasa, Pablo Cortese, renunció a su...

Día del Niño 2025: más ropa que juguetes y «rebajas significativas para mantener el ritmo comercial»

En la previa al Día del Niño, el gasto promedio por regalo rondará los $49.500, con la ropa como la opción más elegida,...

Trump: ‘El hambre en Gaza va a terminar cuando Hamas se rinda’

POLÍTICA El Presidente de EEUU le exigió a los terroristas que liberen a los secuestrados para facilitar la situación humanitaria31/07/2025 15:59:00h ...

Enfrentado con Sigman por las vacunas contra la aftosa, renunció el presidente del Senasa

El presidente del Senasa, Pablo Cortese, renunció a su cargo en medio de una feroz embestida del empresario Hugo Sigman por el negocio de...