Mas Noticias

Entra en vigor el requerimiento británico de permiso de entrada para no europeos

Londres, 7 ene (EFECOM).- El Reino Unido introduce a partir de este 8 de enero el requerimiento de un permiso de entrada en el país para los visitantes de países no europeos que hasta ahora no necesitaban visado, como es el caso de Argentina, Brasil, EE.UU. o Australia.

Esta exigencia, conocida en inglés como ETA -Autorización Electrónica de Viaje-, puede solicitarse de manera electrónica antes de emprender el viaje al Reino Unido, tiene un coste de 10 libras (12 euros, 12,6 dólares) y una duración de dos años.

El Reino Unido empezó a emitir esas autorizaciones el pasado mes de noviembre de cara a su introducción oficial este 8 de enero.

En el caso de los visitantes de países de la Unión Europea (UE), la exigencia de la ETA será a partir del próximo 2 de abril, que podrá empezar a ser solicitada de manera electrónica a partir de este 5 de marzo, según ha indicado el ministerio británico de Interior.

Los países no cubiertos por la ETA, como es el caso de Colombia, Honduras, El Salvador o Afganistán, deberán solicitar previamente un visado para entrar en el Reino Unido.

Al margen de esto, todos los ciudadanos de cualquier país del mundo que quieran entrar en el país para estudiar o trabajar deberán solicitar un visado específico para ello. EFECOM

Más Noticias

El agresor de Luis Ventura en cancha de Central Ballester, pidió perdón: «Pude haberlo matado»

Luego del violento episodio ocurrido durante el partido entre Central Ballester y Victoriano Arenas, en el que la...

La baja de precios de la carne en la Patagonia es dispar y aún no llegó al productor

Leandro Ballerini, vicepresidente de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, analizó el impacto del reciente ingreso de carne a la región...

Patricia Bullrich desplegó un violento operativo en la marcha contra el veto a la emergencia en discapacidad

Una gran cantidad de agentes de la Policía Federal y la Gendarmería Nacional corrió a los empujones a las personas que se manifestaban de...