Mas Noticias

Cuáles son las billeteras virtuales que pagan mejores tasas de interés por tener dinero en cuenta

Las plataformas que ofrecen rentabilidad sobre saldos disponibles ajustaron sus porcentajes este martes. Cuáles son las diferencias entre cada una

26/03/2025 – 10:18hs

La competencia entre las billeteras digitales y los bancos por captar depósitos mediante cuentas remuneradas, fondos comunes de inversión (FCI) y plazos fijos continúa evolucionando. E

ste martes 25 de marzo se actualizaron las tasas nominales anuales (TNA) ofrecidas, con rendimientos que oscilan entre el 23,7% y el 32%.

Billeteras digitales: cuáles son las que pagan mejores tasas por tener dinero en cuenta 

La billetera digital Ualá encabezó el ranking con una TNA del 32% en su cuenta remunerada, con intereses diarios acreditados a fin de mes. El rendimiento aplica hasta un tope de $1.000.000, generando una ganancia mensual máxima de $26.300. Naranja X ocupó el segundo lugar con una TNA del 29% y un límite de $600.000.

Personal Pay y Prex Argentina registraron tasas del 27,01% y 26,64%, respectivamente, a través de FCI Money Market. Mercado Pago, con el mismo sistema, alcanzó un 26,9%, aunque la TNA exacta del fondo en el que invierte fue del 26,28%. Otras opciones incluyen Claro Pay (25,19%), IEB+ (24,46%) y Lemon Cash (23,73%).

Modalidades de inversión

Las cuentas remuneradas permiten generar intereses sin necesidad de bloquear fondos, lo que facilita la liquidez. En contraste, los FCI dependen del rendimiento de los instrumentos en los que invierten, con acreditaciones variables.

Los plazos fijos bancarios, si bien ofrecen tasas similares, inmovilizan el capital durante un mínimo de 30 días. Algunas entidades bancarias presentan promociones para clientes específicos, pero con restricciones.

Las billeteras digitales establecen topes sobre el capital que genera rendimiento. En Ualá, el límite es de $1.000.000, mientras que en Naranja X es de $600.000. En el caso de los FCI, las condiciones varían según la composición del portafolio y los plazos de acreditación, con disponibilidad del dinero en 24 a 48 horas.

Comparación y elección

La elección entre cuentas remuneradas y FCI depende del perfil del usuario. Quienes buscan simplicidad y previsibilidad suelen optar por cuentas remuneradas, mientras que los FCI ofrecen mayor diversificación. La liquidez inmediata es un factor clave, ya que algunas billeteras acreditan intereses diariamente y otras lo hacen al cierre del mes.

La competencia entre billeteras digitales y bancos continúa en un escenario donde los usuarios buscan optimizar el rendimiento de sus ahorros, evaluando tasas, condiciones y disponibilidad de los fondos.

Más Noticias

ANSES: la información que deben leer todos los beneficiarios antes de que termine marzo

El comunicado importante para tener en...

Carlos Castagnani: Aún estamos en plena recuperación, no sería bueno que aparezcan nuevos impuestos o más ajustes

Cerca de aprobarse el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, el sector agropecuario se encuentra muy expectante de la letra chica...