Mas Noticias

Entre la rosca electoral y la realidad: el peronismo en la encrucijada

El gobernador se desayunó otro revés político en la legislatura. La novela de las PASO y la interna del peronismo están al rojo vivo. Mamá Cristina parece haberle marcado la cancha a su hijo Axel. Pero ¿por qué el peronismo está tan centrado en su rosca? ¿Cómo impacta la política de Milei en la Provincia?

La gran movilización de este 24 de marzo, la resistencia que nos plantean los jubilados y el horizonte de un paro general en abril, al peronismo provincial, parece pasarse por el costado. Por eso, en otro capítulo para comer con pochoclos, este miércoles, la senadora María Teresa García presentó, con la firma de varios senadores (entre ellos, el exministro de Seguridad Sergio Berni), un proyecto para suspender las PASO y, en paralelo, disponer que las elecciones bonaerenses se hagan en simultáneo con las nacionales. Es decir, que sean concurrentes.

Aunque tanto Axel como Cristina quieren suspender las PASO, la rosca continúa por saber qué sucede después. Y CFK no quiere separar las elecciones provinciales de las nacionales. Los que condicionan a Axel Kicillof desde las intendencias quieren además de desdoblar, volver a habilitar las indefinidas a nivel municipal. Son 11 legisladores que son kicillofistas que apoyan estas medidas.

Podes mirar: La CGT y las paritarias de la Era del hielo

Ahora bien, este movimiento del cristinismo fue en el marco de que diputados referenciados en Kicillof, presentaron un proyecto para suspender las PASO y armar un cronograma electoral que fija los parámetros para que el gobernador tenga margen para desdoblar la elección y convocar las provinciales — de legisladores y concejales en los 135 distritos —  para el mes de agosto.

El massismo y el cristinismo habían asegurado que la iniciativa iba a votarse este jueves, pero el martes lo patearon para el 3 de abril. Y la nueva propuesta patea el tablero de negociación. Esta jugada fue entendida por el gobernador como una clara provocación. E hicieron trascender que “rompieron todo”. En esta interna que viene hace largo, se vienen disputando la lapicera del PJ.

La insistencia de La Cámpora para que las elecciones sean concurrentes, es un intento de nacionalizar la discusión y de copar el frente anti Milei. De esta manera CFK, intenta algún tipo de disciplinamiento a Kicillof. Milei también tiene juego propio y por momentos polariza con Kicillof para minimizar dichos de Cristina y viceversa.

El DRAMA del Gobernador

Esta jugada dejó expuesto una vez más la debilidad del propio Kicillof para conducir políticamente al peronismo de la provincia. Hace más o menos un mes impulsó el Movimiento Derecho a Futuro (MDF). Que aglutina a distintos legisladores, diputados nacionales y centrales sindicales. Parecía ocupar el lugar de principal opositor a Milei, en vistas de las elecciones de 2027.

Aquella alianza viene demostrando poco poder de fuego. Es tan endeble que queda en evidencia que no pueden subordinar a su política a sus aliados de la Cámpora, dentro de legislatura. La figura de CFK, sigue siendo la más importante a nivel provincial en las encuestas.

Pero Victoria Tolosa Paz, adherente del MDF, planteó “que hay una etapa cerrada en la conducción de Cristina”. Aunque Cristina les presenta batalla. Este intento de Kicillof de querer construir una alternativa a la conducción de Cristina tiene palos en la rueda.

El lanzamiento del MDF, se supone que venía a aglutinar el descontento que hay frente a los dirigentes peronistas. Pero se quiere capitalizar ese descontento con una foto que parece rosca. A su vez, el péndulo kicillofista parece ubicarse en este último mes, en un discurso mucho más a la derecha.

Por un lado, los dichos de Kicillof frente al volumen de agua -alrededor de 300 milímetros- que cayó durante la madrugada del 7 de marzo de 2025 en Bahía Blanca, dejan mucho que desear. La inundación además de ser a causa de las lluvias intensas como fenómeno meteorológico producto del calentamiento global, mostró la irresponsabilidad de la falta de inversiones hidráulicas para mejorar el sistema de drenaje. Algo que se viene cuestionando en la provincia.

Te puede interesar: FMI: Caputo busca calmar con anuncios pero sólo muestra la desesperación del Gobierno

La inundación se dio nada más ni nada menos, que en la Ciudad que proponía Kicillof para sellar el acuerdo YPF-Petronas (este fue paralizado por la rosca entre el gobernador y el presidente). Pero para marcarle la cancha el presidente, no tuvo mejor idea que pedirle plata del préstamo del FMI, al propio presidente. Una línea cómplice ya que el Fondo es el organismo que viene insistiendo desde hace varios años con distintas medidas de ajuste y una reforma laboral.

Por otro lado, es que hace menos de un mes, Javier Milei decidió, en una publicación extensa en la red social “X”, arremeter contra Axel Kicillof. Solicitando la renuncia a Kicillof. El Presidente lo trató de incompetente y le planteó que renuncie para luego intervenir la provincia de Buenos Aires desde el Estado nacional. La excusa esgrimida es la incapacidad de Kicillof para frenar la “inseguridad” que se solucionaría con “mano dura”, un argumento que siglos de represión muestran que es un sinsentido.

Coyunturalmente, el establishment presionó a Kicillof con un discurso de derecha y él mismo accedió. Por eso, planteó: “Le volví a reclamar al Gobierno nacional, los fondos de seguridad que el Gobierno nacional nos robó. Que son fundamentales para reforzar nuestra política de seguridad y nuestra policía”. Vale la pena recordar que lo tuvo a Sergo Berni, como ministro de seguridad, que es más que conocido por las cercanías de posiciones con Patricia Bullrich.

¿Y la burocracia sindical?

El MDF, también tiene alianza con las burocracias sindicales que vienen demostrando en las calles su rol de pasivizar frente a las movilizaciones de los jubilados. Este 10 de abril han convocado a un paro, pero es una medida aislada que llega tarde, mientras vienen siendo claves para sostener el plan de Milei. Es decir, un rol completamente funcional y de sostén al Gobierno de Milei.

Kicillof, tiene nuevos amigos sindicales, como el mismo Gerardo Martinez, que se sacó una foto con el fondo monetario internacional.

Para la foto con el FMI van todos, pero lo que muestra el vaso medio lleno, es que cueste un montón el desarrollo de un plan de lucha para enfrentar el ajuste, es expresión de un intento de fortalecer esa pasividad. Cuando en las calles empieza a crecer una resistencia que se muestra en marchas masivas o luchas duras como Granja Tres Arroyos o incluso frente a la bronca latente que hay por los palos que reciben los jubilados.

También te puede interesar: Mientras ajusta en educación, Kicillof reparte $ 1.700 millones para patrulleros y balas

Kicillof, con el MDF, por un lado viene logrando convertirse en la dirección política de las conducciones sindicales y por el otro lado, en generar algún “enamoramiento” frente al descontento latente que hay entre peronistas desencantados. Cristina con la acción de la legislatura intenta ponerlo a raya al propio Axel.

Sin embargo, la dirigencia peronista tiene un principal interés por resolver esta agenda electoral en favor de los intereses de cada uno (Cristnia, Axel o Sergio). Esta pelea por un lado, es ajena a la base peronista que está descontenta por las acciones tibias de sus dirigentes (incluido dirigentes sindicales) frente a las medidas de Milei. Y por el otro, es ajena a las demanda de los trabajadores que nos cuesta llegar a fin de mes, los jubilados que semana a semana vienen peleando por mejorar sus jubilaciones, y otros sectores que también son despedidos, como los trabajadores de Shell-Raizen, de la planta de avellaneda, que no recibieron ningún aporte del gobernador.

Una situación social que exige cada vez más, nos plantea acciones más contundentes frente a los planes de Milei y el Fondo Monetario Internacional. Por eso es necesario no solo un paro nacional, sino también un plan de lucha para enfrentar a Milei y los planes de ajuste del FMI.

Más Noticias

En España: el barrio de lujo donde las casas cambian rápido de dueño y pocos viven todo el año

Un hombre con un plan. Ese era Carlos Mazo, educador y desarrollador inmobiliario. Una mañana del mes de junio de 2024, envió a uno...

ANSES: la información que deben leer todos los beneficiarios antes de que termine marzo

El comunicado importante para tener en...

Carlos Castagnani: Aún estamos en plena recuperación, no sería bueno que aparezcan nuevos impuestos o más ajustes

Cerca de aprobarse el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, el sector agropecuario se encuentra muy expectante de la letra chica...