Mas Noticias

El MALBA le respondió al dibujante Ciruelo tras su denuncia de «plagio»

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos...

Presentan de «Memorias del Incendio», libro del ex presidente Eduardo Duhalde

La Universidad de Belgrano tiene el honor...

Por los alimentos, la inflación de marzo sería mayor a la de febrero

A pesar del dólar controlado y las tarifas contenidas, el IPC de marzo mostraría una leve aceleración. Estaría por encima del 2,4% que arrojó el mes pasado.

  • La inflación en CABA se aceleró al 3,2% en marzo y los alimentos se dispararon 4,7%

  • El BCU prioriza lucha contra la inflación pese a incertidumbre global

A pesar de la política oficial de postergar aumentos tarifarios y de mantener estable el tipo de cambio, el avance de precios se resiste a bajar del umbral del 2%

Mariano Fuchila

La inflación de marzo se habría acelerado en relación al dato de febrero, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó un 2,4% mensual. Si bien el dato oficial será publicado este viernes por el INDEC, tanto los relevamientos privados como las estadísticas públicas ya anticipan una variación superior al 2,5%, impulsada principalmente por los aumentos en alimentos y bebidas.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo, el IPC fue del 3,2%, con un fuerte protagonismo del rubro alimentos y bebidas, que trepó 4,7% y explicó más de 0,8 puntos del alza total. Este comportamiento fue replicado en distintas zonas del país, según consultoras privadas.

Qué proyectan las consultoras privadas

  • C&T Asesores Económicos estimó una inflación del 2,7% en GBA, con un incremento del 5,4% en alimentos. Las verduras y frutas encabezaron las subas, en parte por las lluvias que afectaron la oferta.

  • EcoGo también proyectó una suba del 2,7%, y alertó que, pese a la contención de tarifas y el crawling peg del 1% mensual, el IPC sigue sin perforar el piso del 2%.

  • Equilibra calculó un 2,6%, con fuerte incidencia de rubros estacionales como verduras e indumentaria.

  • Analytica estimó un 2,5%, con aumentos marcados en verduras (+13,6%) y carnes (+4%).

  • La más alta fue la medición de Orlando J. Ferreres y Asociados, que marcó un 2,9%, destacando subas en educación (+5,4%), alimentos y bebidas (+4,9%) e indumentaria (+4%).

En cambio, Fundación Libertad y Progreso sostuvo que el alza de marzo habría sido igual a la de febrero, en torno al 2,4%, aunque reconoció que el mes tuvo una fase de aceleración hasta la segunda semana.

Los alimentos no dan tregua

El aumento del costo de los alimentos sigue siendo el principal factor de presión sobre el índice general. Las consultoras coinciden en que los productos frescos, como frutas y verduras, se encarecieron más que el promedio, y que esta dinámica podría mantenerse en abril si no mejora la oferta.

A pesar de la política oficial de postergar aumentos tarifarios y de mantener estable el tipo de cambio, el avance de precios se resiste a bajar del umbral del 2%, y refleja que aún persisten presiones estructurales sobre la inflación.

Más Noticias

El MALBA le respondió al dibujante Ciruelo tras su denuncia de «plagio»

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos...

Presentan de «Memorias del Incendio», libro del ex presidente Eduardo Duhalde

La Universidad de Belgrano tiene el honor...

Por qué la convocatoria de Paredes a la Selección Argentina puede ser histórica para Boca

19/08/2025 15:15hs. Actualizado al 19/08/2025 15:57hs.La convocatoria de Leandro...

El MALBA le respondió al dibujante Ciruelo tras su denuncia de «plagio»

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) salió a respaldar la obra de la artista Carrie Bencardino, luego de que...

Así quedó el cuadro de la Copa Libertadores 2025: Vélez es el primer argentino en cuartos de final y Racing quiere ser su rival

El 'Fortín' cumplió el pronóstico y superó a Fortaleza de Brasil.Quedan en competencia la 'Academia', River y Estudiantes.Todos los cruces.

Presentan de «Memorias del Incendio», libro del ex presidente Eduardo Duhalde

La Universidad de Belgrano tiene el honor de celebrar y presentar la obra del Dr. Eduardo Duhalde, Memorias del Incendio. Me enorgullece,...