Mas Noticias

Santiago Bausili habló ante el FMI del «bimonetarismo argentino» y explicó cuándo llegará la libre flotación cambiaria

El titular del BCRA defendió las medidas impulsadas por el presidente Javier Milei y contó en qué consiste la Fase 3 del plan económico.

  • En medio de la negociación con el FMI, la Cámara de Casación salvó a Santiago Bausili en una causa por negociaciones incompatibles

  • Denunciaron a Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili por «malversación de caudales públicos»

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, expuso en el FMI sobre la política cambiaria de la Argentina. 

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, participó de una charla en el marco de la Asamblea del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Washington en la que reconoció el «bimonetarismo argentino» y explicó cómo será la transición del esquema cambiario argentino hacia una eventual flotación libre. «Naturalmente se adoptará el libre flujo», afirmó.

El funcionario participó de un panel titulado «Argentina: los desafíos y las lecciones de la estabilización económica», acompañado por Rodrigo Valdés, jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, apartado del caso argentino a pedido del presidente Javier Milei. Allí habló de la situación económica del país en diciembre del 2023 y las reformas impulsadas por la administración actual.

Durante la exposición, explicó los desafíos que enfrentó el gobierno de Milei en un primer momento y aseguró que se apostó a evitar que estalle una bomba de tiempo. “No teníamos financiamiento y el déficit fiscal estaba descontrolado”, dijo, lo que impulsó al Presidente y al ministro de Economía, Luis Caputo, a empujar un plan de ajuste mientras la entidad monetaria sostenía las restricciones cambiarias temporalmente para evitar un agravamiento de la crisis por la alta demanda de dólares.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/FMInoticias/status/1915073208489033900&partner=&hide_thread=false

COMIENZA AHORA: Rodrigo Valdés del FMI se une al Gobernador del Banco Central de Argentina @BancoCentral_AR Santiago Bausili para discutir los desafíos de estabilización macroeconómica y las lecciones en el caso de . https://t.co/mufAK13Oii

— FMI (@FMInoticias) April 23, 2025

Santiago Bausili reconoció el bimonetarismo de la economía argentina y habló de la flotación cambiaria

En ese marco, Bausili contó que el gobierno impulsó un esquema de competencias de monedas que no avanzó como esperaban, dado que, según reconoció, Argentina tiene una «economía bimonetaria» en la que «las personas ya han decidido que ahorran en dólares, usan el dólar como unidad de cuenta para activos a largo plazo, para bienes raíces, para autos, para riqueza, para educación, pero usan moneda local para fines transaccionales».

Por ese motivo, optaron por impulsar las reformas sobre el régimen macro establecido, en vez de empujar a la sociedad a utilizar el dólar como moneda transaccional. «Decidimos no luchar contra eso. Esa es una realidad. Eso es lo que está haciendo la sociedad, nos guste o no. Por lo tanto, preferimos adaptar las políticas y el marco económico a lo ya establecido, en lugar de intentar cambiar la mentalidad o creer que podemos hacerlo”, dijo.

El economista explicó que, luego de acomodar las cuentas nacionales y con el apoyo de organismos internacionales como el propio FMI y el Banco Mundial, el Gobierno ingresó en la fase 3 del plan económico.

En esa línea, detalló cómo funciona el nuevo régimen cambiario: «Las bandas tienen una tasa de crecimiento gradual. La banda superior sube a un ritmo del 1% mensual y la inferior baja a un ritmo del 1% mensual».

«La pregunta es ¿Cuándo se va a aplicar la flotación libre?», dijo y respondió que será un proceso gradual: «Llegará con el tiempo. No hay una fase posterior en términos de libre flotación. No hay una etapa posterior que genere ansiedad y preocupación sobre cuándo será el próximo cambio de régimen. Naturalmente, se adoptará el libre flujo”, dijo.

Mientras tanto, destacó que se está transitando un camino con distintas fases, en el que se van removiendo regulaciones y controles. «Empezamos con un ‘crawling peg’ y tipo de cambio fijo. Regulaciones estrictas que generaron mercados paralelos y precios múltiples para el mismo activo. A medida que avanzamos, esos desajustes comienzan a eliminarse», explicó.

En esa línea, Bausili se refirió a los desafíos que se enfrentarán conforme vayan retirándose las restricciones cambiarias. «Estamos saliendo del tipo de cambio como ancla nominal pero la pregunta es cómo se adaptará la gente a eso», cerró.

Más Noticias

«Vivan sin miedo a ser deportados»

Eric Adams se posicionó en contra de las políticas...

Sin TC ni TC2000, qué categorías corren este fin de semana?

25/04/2025 20:32hs.Para el fierrero, que el TC se ausente...

Bombazo en el fútbol mundial: Carlo Ancelotti está a un paso de ser el nuevo DT de Brasil

Con el Mundial 2026 cada vez más cerca y con resultados y rendimientos adversos en las Eliminatorias Sudamericanas, la selección de Brasil...

«Vivan sin miedo a ser deportados»

Eric Adams se posicionó en contra de las políticas anti inmigratorias de Donald Trump y les dijo que no serán detenidos.