Mas Noticias

Revés para Ciudad: confirman cautelar que suspende la implementación del fuero laboral

En un nuevo revés para las aspiraciones autonómicas en materia judicial del Gobierno porteño, la Justicia nacional confirmó este jueves la medida cautelar que suspende provisoriamente la implementación del fuero laboral en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. El fallo hizo lugar a la presentación de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN). En paralelo, el Ejecutivo porteño avanza en los concursos para la creación de los cargos y negocia con Nación el traspaso de competencias judiciales.

Los jueces Sergio Gustavo Fernández y Jorge Eduardo Morán de la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal ratificaron la decisión del magistrado federal de primera instancia, Santiago Carrillo, quien en febrero pasado hizo lugar a la presentación de AMFJN y dispuso una suspensión preventiva «hasta tanto se dicte sentencia dirimiendo la cuestión de fondo» referida a la constitucionalidad de las leyes impugnadas o, en su defecto, el Estado Nacional y Capital «concreten acuerdos institucionales» para la transferencia.

La creación del fuero laboral porteño abrió disputa en la Justicia

En diciembre pasado, la Legislatura porteña aprobó por 30 votos a favor y 28 en contra la ley 6789 que modificó la norma orgánica del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y habilitó la creación del nuevo fuero, compuesto por diez juzgados de Primera Instancia del Trabajo y por la Cámara de Apelaciones del Trabajo, integrada por dos salas. Su creación coincidió con el fallo «Levinas» de la Corte Suprema que habilitó al Tribunal Superior de Justicia porteño a resolver causas civiles, comerciales, laborales y penales de la justicia nacional ordinaria.

Dos meses después, en febrero, el Consejo de la Magistratura de CABA resolvió dar inicio a la puesta en funcionamiento del Fuero del Trabajo en el ámbito local e instó a la Comisión de Selección de Jueces, Juezas e integrantes del Ministerio Público a que inicie con el llamado a concurso para cubrir los deferentes cargos de los 10 juzgados y las dos salas.

La reglamentación de la ley generó alarma en la AMFJN, que presentó la cautelar para frenar la puesta en marcha del fuero. En defensa de sus miembros integrantes, advirtió que los cambios impuestos por la ley local «producen un menoscabo al servicio de justicia», en particular al privar a la Justicia Nacional del Trabajo de competencias otorgada por ley nacional, y denunció que «altera la garantía de juez natural».

Días después, el juez Carrillo hizo lugar a la presentación de la asociación y, al argumentar su decisión, recordó precedentes judiciales, entre los que enumeró el caso «Levinas», pero considerando que en lo allí expuesto no se afectaba a la estructura judicial nacional ordinaria. Por otro lado, se refirió también que el carácter nacional de los tribunales ordinarios de CABA «resulta meramente transitorio» y recalcó que su continuidad «se encuentra supeditada a que tengan lugar los convenios de transferencia de competencias”, por lo que señaló que no implica desconocer la autonomía concedida en la reforma constitucional de 1994.

Posteriormente, la Ciudad presentó un recurso contra la cautelar en el que afirmó que la creación del fuero laboral se dio mediante la aprobación de leyes «sancionadas por la Legislatura local y en el ejercicio de atribuciones propias reconocidas a favor de órganos de esta Ciudad de Buenos Aires». Además, cuestionaron la competencia de Carrillo para dictar fallos sobre la cuestión tratada.

Fuero laboral de CABA: qué dice el fallo de Contencioso Administrativo sobre la cautelar

Este jueves, los camaristas confirmaron la cautelar mediante un fallo en el que respondieron al planteo de la Ciudad sobre las competencias de Carrillo indicando que existe actualmente un «conflicto positivo de competencia» entre el Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal N° 3 y el Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires N° 14 que «se encuentra actualmente bajo conocimiento de la Corte Suprema», por lo que consideraron que «esta instancia carece de atribuciones para expedirse al respecto».

También desestimaron el planteo de CABA sobre el cuestionamiento de la legitimidad de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, argumentando que el gobierno porteño «no ha logrado criticar adecuadamente» los fundamentos sostenidos en la instancia anterior, motivo por el cual el juez Carrillo «ha encontrado legitimada a la actora para peticionar».

Fernández y Moran consideraron también, en coincidencia con el magistrado de primera instancia, que con antelación a la puesta en funcionamiento de la justicia del Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno porteño «debía promover y alcanzar los acuerdos necesarios con el Estado Nacional», mediante la firma de convenios «para una transferencia racional de competencias»; tal como ocurrió, según citan, con la ley porteña 597 sobre la transferencia progresiva de las competencias penales, o la norma 5935 referida a ciertos delitos.

Además, respaldaron el argumento del juez de primera instancia respecto a que la puesta en marcha del fuero laboral sin haberse concretado las transferencias debidas “no solo puede entorpecer la labor del Poder Judicial de la Nación, afectando la efectividad y calidad de la prestación del servicio de justicia», sino que también «compromete intereses públicos relevantes, dados los riesgos institucionales que conlleva la puesta en funcionamiento de órganos judiciales que aparecen constitucionalmente cuestionados”.

Sobre el final, los camaristas señalan que, lejos de desconocer la autonomía de CABA, la cautelar «ha sido concedida a efectos de precaver los graves perjuicios que podría ocasionar una resolución tardía de la suspensión pretendida» ante la superposición de tribunales «y la consecuente afectación la prestación del servicio de justicia, que atenta contra la seguridad jurídica de los litigantes».

Cautelar AMFJN fuero laboral.pdf

Nación y CABA negocian el traspaso de competencias judiciales

Pese al revés judicial de este jueves, en el gobierno porteño son optimistas respecto al desenlace final de la causa y citan como ejemplo el fallo Levinas. Por ese motivo, en el último tiempo avanzaron con los exámenes a los postulantes que se presentaron en el concurso para completar los juzgados del fuero y las salas, según informaron desde Uspallata. Las pruebas se encuentran en etapa de corrección.

Mientras tanto, en paralelo también sigue su curso la negociación entre los funcionarios de Nación y de Ciudad respecto al traspaso de las competencias judiciales. En abril, luego de una temporada electoral cargada de chicanas y peleas públicas, las partes acordaron conformaron una mesa de trabajo para pulir el convenio que permitirá desembocar en la transferencia final de competencias, con recursos y personal.

Según advirtieron, la Comisión, conformada por funcionarios de los Ministerios de Justicia de Nación, que conduce Mariano Cuneo Libarona, y de Ciudad, a cargo de Gabino Tapia, tiene como objetivo principal garantizar un traspaso «efectivo y eficiente», considerando todos los aspectos necesarios para la transparencia, es decir, tanto los bienes materiales como la integración de funcionarios y personal involucrado.

Más Noticias

Google habilita en la Argentina el uso de Veo 3, su IA para generar videos hiper realistas

En mayo de este año Google anunció Veo 3, su nuevo generador de videos hiperrealistas a partir de una descripción (un prompt) o una...

La oposición logró quorum en el Senado para tratar proyectos que incomodan al Gobierno

Con los números más que sobrados, la oposición logró reunir el quorum en el senado para avanzar con una serie de proyectos...