Tal como viene sucediendo desde hace más de un año, ayer por la madrugada se llevó a cabo el desalojo de los manteros que ocupaban la vía pública en la zona del barrio de Liniers.
El operativo se llevó adelante en el polígono comprendido por las avenidas General Paz, Rivadavia, y las calles Ventura Bosch y Timoteo Gordillo. Fue coordinado entre la Policía de la Ciudad, el Ministerio de Seguridad, inspectores del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y otras áreas del Gobierno porteño.
Además del desalojo de los manteros instalados, que ocupaban las veredas de lunes a sábados durante todo el día, también fue ordenado el espacio público en el que los comerciantes de la zona hacían un mal uso de las veredas porque las ocupaban con la venta de productos alimenticios o directamente, con la instalación de puestos de venta directa.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Con el procedimiento realizado ayer, ya son diez las zonas de la Ciudad de Buenos Aires que fueron recuperadas de la venta ilegal desde hace más de un año. En este sentido, y según explicaron las autoridades porteñas, hasta el momento se llevan liberados más de 42 mil metros de espacio público en total, lo que equivale a unas 500 cuadras. Entre ellos figuran dos operativos en la zona de Retiro; Once; Parque Patricios; Parque Centenario; Chacarita; avenida Avellaneda; calle Florida y Constitución.
En el operativo participaron más de doscientos efectivos de la Policía de la Ciudad, personal de la Superintendencia de Orden Urbano y Brigadas de Investigaciones, cincuenta inspectores del área de Espacio Público, y agentes de Prevención del Ministerio de Seguridad, que colaboraron con tareas de ordenamiento y prevención. En total, se decomisaron unos 350 bultos de mercadería de dudosa procedencia o apócrifa.
Los trabajos en la zona de Liniers tuvieron previamente tareas de control y fiscalización. Para asegurar que todas las zonas recuperadas no sean nuevamente ocupadas, la Ciudad deja presencia diaria de inspectores, hace tareas regulares de higiene y operativos especiales coordinados con la Policía de la Ciudad.
“Hay que terminar de naturalizar el desorden como forma de subsistencia. El espacio público es de los vecinos, no hay derecho a tomarlo”, dijo el jefe de Gobierno, quien supervisó los trabajos junto al jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Seguridad, Horacio Giménez; el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi; y el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro.
El ministro Giménez, por su parte, explicó que “trabajamos para desarticular las mafias que manejan la venta y el comercio ilegal. Este es un paso más en esa recuperación total de las calles para los porteños”.
Principales desalojos. Entre los principales desalojos de vendedores ilegales se destacan los de Retiro, tanto sobre la calle Perette como sobre la avenida Ramos Mejía, los de la zona de Once y la recuperación de 32 manzanas de la zona de Avellaneda. A estos operativos, también se les suma el desalojo de unos dos mil manteros de Parque Patricos, y cinco mil de Chacarita.