Mas Noticias

El PSG presentó a un jugador brasileño como su primer refuerzo para la próxima temporada

18/07/2025 11:21hs.Si bien la temporada no terminó de la...

El respeto del DT de Unión hacia la Bombonera: «No es biribiri»

18/07/2025 10:18hs.Algo ya había dicho Leonardo Madelón sobre Boca...

La Corte Suprema implementó un sistema de estadística para transparentar todo su funcionamiento

La Corte Suprema de Justicia de la Nación presentó este viernes el primer anuario estadístico sobre las causas que llegaron al máximo tribunal durante 2024. Del informe se desprende que ingresaron un total de 45.678 expedientes, un 41,71% más que en 2023. Los organismos públicos fueron los principales recurrentes: la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) encabezó el ranking de presentaciones.

La Oficina de Estadísticas de la Corte, creada el año pasado mediante la acordada 6, publicó el “Anuario Estadístico 2024” en el que se revela un fuerte incremento de causas ingresadas al máximo tribunal del país. En apenas un año, a la máxima instancia judicial accedieron un total de 45.678 casos, la cifra más alta de los últimos 10 años.

De acuerdo con el relevamiento al que tuvo acceso Ámbito, el 55,9% de los presentantes fueron gobiernos, organismos y dependencias públicas. Asimismo, el 91,6% correspondió a recurrencias realizadas por el organismo previsional nacional.

En el período revisado, la cantidad total de fallos dictados por la CSJN fue de 12.521, los cuales tuvieron un correlato sobre un total de 20.237 casos judiciales. Los ministros celebraron 47 acuerdos en 52 semanas. En algunos casos, adoptaron más de una decisión implicando un total de 20.464 decisiones judiciales.

En el informe de la Oficina de Estadística se detalla que el 40,4% de los recursos resueltos fueron de índole previsional, en tanto que los fallos vinculados a cuestiones penales representaron el 18,9%, por encima del 15,8% de las causas laborales. Asimismo, un 8,6% correspondieron a recursos sobre materia tributaria-Aduanera-Bancaria, mientras que el 8,4% fueron del contencioso administrativo, el 5,9% relacionado a lo civil y comercial y el 2% restante correspondió a otras materias.

En lo que respecta al método de resolución de los recursos de queja y extraordinarios, en el 82% se utilizaron «fórmulas», en los que, una vez estudiado el caso, se resolvió sin relatar en el fallo los hechos y antecedentes. En dichos casos, tampoco se expone el desarrollo de los argumentos debatidos.

Por otro lado, el informe indica que el 99,85% de las resoluciones fueron tomadas en exclusiva por los ministros de la Corte Suprema. Apenas un 0,15% requirieron conjueces. Adempas, cerca de cuatro de cada diez decisiones (42,35%) fueron adoptadas por unanimidad. Además, el tiempo de duración de los casos resueltos fue de 385 días corridos.

Más Noticias

El PSG presentó a un jugador brasileño como su primer refuerzo para la próxima temporada

18/07/2025 11:21hs.Si bien la temporada no terminó de la...

El respeto del DT de Unión hacia la Bombonera: «No es biribiri»

18/07/2025 10:18hs.Algo ya había dicho Leonardo Madelón sobre Boca...

Alisha Lehmann, la estrella del fútbol femenino que busca brillar ante España en la Eurocopa 2025

La delantera de 26 años juega poco pero es la gran protagonista del torneo que se juega en su país.Tiene 16,8 millones de seguidores...

El PSG presentó a un jugador brasileño como su primer refuerzo para la próxima temporada

18/07/2025 11:21hs.Si bien la temporada no terminó de la manera soñada, ya que aunque ganó la Champions League, perdió de forma categórica la final...

El respeto del DT de Unión hacia la Bombonera: «No es biribiri»

18/07/2025 10:18hs.Algo ya había dicho Leonardo Madelón sobre Boca después de la victoria ante Estudiantes en la primera fecha. Y ahora, antes de visitar...