Mas Noticias

Orlando Ferreres: Puede bajar un poco el dólar pero la idea es que se mantenga en los niveles actuales

El economista, Orlando Ferreres, pasó por Canal E y analizó el panorama financiero y económico de Argentina en la previa de una semana clave para la política monetaria y las elecciones.

Con respecto a la evolución del tipo de cambio, Orlando Ferreres afirmó que, “podemos bajar un poquito el tipo de cambio pero la idea es que se mantenga en los niveles actuales”. Luego, explicó que el salto en la base monetaria fue transitorio: “Ese exceso de liquidez que existió cuando se eliminaron las LEFI, ese aumento en realidad se dio porque los bancos redujeron encajes”.

Se estima una inflación tranquila para los próximos meses

A su vez, aclaró que no se prevén presiones inflacionarias mayores: “Hasta ahora sólo aumentó 2% la base monetaria, no se espera que haya cambios fundamentales de la tendencia inflacionaria”.

Respecto del dólar hacia fin de año, Ferreres estimó: “Esperamos que en diciembre cierre como la banda superior más el aumento de 1% por mes que tiene la banda, o sea entre 1.400 y $1.450 por dólar, más de eso no”.

Sobre la inflación, compartió datos alentadores: “Llevamos la tercera semana que dio algo negativo, nos dio 1,7% hasta la tercera semana de julio con respecto a las 4 de junio”. Estas cifras se alinean con los números oficiales del mes anterior: “No se espera ningún desvío tampoco muy grande en materia de inflación”.

Cuál será la estrategia del Gobierno ante la licitación del Tesoro

En el marco de la licitación del Tesoro, el economista anticipó una estrategia conservadora del Gobierno: “Va a tratar de conciliar la situación con tasas de interés más bajas, eso es lo que esperamos nosotros por lo menos”. Asimismo, aseguró que no habrá grandes cambios “por lo menos hasta octubre que son las elecciones”.

Por otro lado, brindó un adelanto del índice general de actividad de su consultora para junio: “Está teniendo un estancamiento. Estaría dando un estancamiento. Mayo y junio no dieron gran aumento”. Si bien comparado con el año anterior hay mejoras, matizó: “Respecto a los meses anteriores, no va a tener un gran aumento”.

Más Noticias

Torneo Clausura 2025: en Avellaneda y con uno menos, Estudiantes le ganó 1 a 0 a Racing

Racing y Estudiantes se enfrentaron en el último encuentro de la jornada sabatina en el marco de la...

La decisión de Marcelo Tinelli que podría traer aires de cambio a América TV

Dentro de América TV el aire se corta con cuchillo. La fuertísima crisis económica que golpea a los medios de...

Crisis del turismo: en junio más de 1 millón de argentinos viajaron al exterior, el doble que los arribos

Un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó que durante el mes de junio, más de 1 millón...