Mas Noticias

El MALBA le respondió al dibujante Ciruelo tras su denuncia de «plagio»

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) salió a respaldar la obra de la artista Carrie Bencardino, luego de que en redes sociales surgiera una controversia sobre la similitud de una de sus pinturas con una pieza del ilustrador argentino Gustavo “Ciruelo” Cabral. En un comunicado, el museo subrayó que la artista trabaja con imágenes encontradas en internet, revistas, discos y videoclips, y que esa metodología se inscribe dentro de las prácticas contemporáneas de apropiación.

La propia Bencardino, en diálogo con LA NACION, aseguró que su práctica se nutre desde hace más de una década de imágenes de circulación masiva, y que su intención con la obra exhibida era rendir homenaje. “Tengo un póster firmado por Ciruelo desde mis 15 años. Por eso decidí hacerle un cover”, señaló.

La respuesta del MALBA a Ciruelo.

Por su parte, Bencardino explicó que su práctica artística desde hace más de una década se nutre de materiales encontrados en internet y que el apropiacionismo es parte central de su obra. “La mitad de mi producción trabaja sobre imágenes de los imaginarios visuales de las comunidades de las que formo parte. Es un modo de homenaje, una influencia explícita”, aseguró. En ese marco, señaló que la pieza exhibida en el Malba es un “cover” de Ciruelo, inspirado en un póster firmado que atesoraba desde los 15 años, y afirmó que su referencia está explicitada en el catálogo de la muestra

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El revuelo comenzó luego de que Gustavo Cabral, más conocido como Ciruelo, encendiera un debate en redes sociales tras visitar el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) y encontrarse con una pintura que, según él, se parecía notablemente a una de sus obras de 2005 titulada Dragon Caller. Conocido a nivel mundial por su especialización en dragones y como uno de los referentes del Fantasy Art, el artista compartió en Instagram una comparación entre ambas piezas.

En su publicación, que rápidamente obtuvo miles de interacciones, Ciruelo mostró una foto frente a la obra de la artista Carrie Bencardino, exhibida en El desentierro del diablo, junto a una imagen de su propio trabajo. La similitud era evidente.

El posteo de Ciruelo en redes.

Consultado por La Nación, el ilustrador aclaró que no busca generar un conflicto. “Muchos de mis fans reaccionaron exasperados, no quiero perjudicar a Carrie”, expresó. Explicó que su intención con el posteo fue “informar, no levantar polvareda”, aunque también remarcó: “En el Malba, no vi ningún crédito ni referencia a mi obra. Ella dice que es fan mía desde la juventud, pero no me pidió disculpas. Yo lo dejaría ahí”.

Ciruelo contó además que la artista respondió en su propio posteo con una frase que desató más polémica: “los ídolos de la infancia se pueden convertir en terribles fantasmas”. El comentario generó reacciones negativas entre sus seguidores, que la cuestionaron duramente. “En ningún lugar puso que era un homenaje. No quiero que esto sea negativo para ella ni para el Malba”, concluyó.

Ciro Martínez de Los Piojos cruzó al PRO por usar su música sin permiso: «Nunca hemos autorizado canciones para propaganda política”

Apropiación, homenaje y plagio

El caso reaviva un debate recurrente en el mundo del arte contemporáneo: ¿dónde termina el homenaje y dónde empieza el plagio? La apropiación de imágenes y estilos es una práctica habitual en distintas corrientes artísticas desde hace más de un siglo, pero no siempre es aceptada de la misma manera por el público ni por los propios artistas.

En la historia reciente abundan ejemplos de polémicas similares. Desde Jeff Koons enfrentando demandas por utilizar fotografías ajenas en sus esculturas, hasta casos en la música donde artistas debieron reconocer autorías compartidas por similitudes entre canciones, el límite entre inspiración y copia nunca ha sido del todo claro.

Alejandra Daiha: «Los plagios de Milei son absolutamente verificables, Adorni incurrió en una doble mentira»

En Argentina, varios especialistas en arte contemporáneo remarcan que el «apropiacionismo» tiene una tradición consolidada, desde el dadaísmo hasta el pop art y la era digital actual. Para muchos, la clave está en si la obra aporta una mirada crítica, un nuevo significado o simplemente reproduce lo existente sin transformación.

En este contexto, la controversia entre Ciruelo y Bencardino refleja una tensión más amplia: la del derecho de los creadores a proteger su obra y la libertad de otros artistas de dialogar con esos universos visuales. Un dilema que, lejos de cerrarse, seguirá siendo materia de discusión cada vez que surja un caso resonante como este.

TC/MU

Más Noticias

El cultivo de cannabis empieza a tener impacto en la agricultura argentina

La extensin de cultivos de cannabis contrasta con la...

Presentan de «Memorias del Incendio», libro del ex presidente Eduardo Duhalde

La Universidad de Belgrano tiene el honor...

Quién es el cura que será candidato por el peronismo en las elecciones 2025

Perfil Redacción NEA El sacerdote Juan Carlos Molina encabezará la lista del...

El cultivo de cannabis empieza a tener impacto en la agricultura argentina

La extensin de cultivos de cannabis contrasta con la retraccin de cultivos de vides. La expansin de cultivos de cannabis insina el arribo de...

Así quedó el cuadro de la Copa Libertadores 2025: Vélez es el primer argentino en cuartos de final y Racing quiere ser su rival

El 'Fortín' cumplió el pronóstico y superó a Fortaleza de Brasil.Quedan en competencia la 'Academia', River y Estudiantes.Todos los cruces.