Mas Noticias

Cuáles son las cuatro cerealeras que garantizarán la llegada de US$ 7.000 millones?

La sorpresiva medida de Javier Milei eliminando las retenciones...

Cuáles son las cuatro cerealeras que garantizarán la llegada de US$ 7.000 millones?

La sorpresiva medida de Javier Milei eliminando las retenciones...

Matheu, de «ganarle a Racing es una obligación» a «este es el camino»

21/09/2025 19:51hs.La estruendosa silbatina del final reflejó el disconformismo...

Ranking de intendentes en Córdoba: el podio que incomoda a un mes de la votación para elegir 9 bancas

A un mes de las elecciones, el ranking de intendentes vuelve a encender las luces y sombras de la política provincial. No es un simple listado de porcentajes: es un retrato en movimiento de quiénes supieron leer el pulso de sus pueblos y quiénes, en cambio, quedaron atrapados en el ruido de la gestión cotidiana.

En la cima, tres nombres resplandecen con números que superan la barrera del 20% de diferencial positivo: Javier Riberi en Jovita, Emiliano Torres en Villa del Dique y Julio Gantus en Villa Rumipal. Son intendentes que, en clave electoral, caminan con viento a favor, sostenidos por la aprobación de sus vecinos y con la sensación de que la campaña no les pesará tanto como a otros.

El otro extremo del ranking cuenta otra historia. Allí aparecen Natalia Contini en Anisacate, Adela Arning en Mendiolaza y Ezequiel Moiso en Coronel Moldes, con diferenciales negativos que los ubican en terreno resbaladizo. Para ellos, el último mes antes de las urnas se presenta como un desafío a contrarreloj: revertir percepciones, recomponer confianza, recuperar credibilidad.

Exministro de Macri calificó de «plan platita» la eliminación temporal de retenciones: «No da previsibilidad»

El mapa, al desgranarse por departamentos, muestra contrastes que parecen pequeñas batallas dentro de la gran guerra electoral. En Colón, Salsipuedes y Jesús María celebran la buena performance de sus intendentes, mientras Mendiolaza se hunde en un diferencial adverso. En Río Cuarto, Las Higueras y Adelia María destacan, mientras Coronel Moldes arrastra la marca negativa. En San Justo, Morteros se viste de triunfo, pero San Francisco se cuela entre los que más preocupan. En Marcos Juárez, Cruz Alta brilla y General Roca sufre.

La película se repite, con matices, en cada región: intendentes que crecen en la consideración vecinal, como Paola Nanini en Colonia Caroya o Guillermo De Rivas en Río Cuarto, y otros que caen, como Patricia Delsoglio en Isla Verde o Gabriel Cañas en Ticino. Es el péndulo de la política: hoy arriba, mañana abajo, siempre a merced del humor social.

El Ranking en las lista

En definitiva, este podio que llega justo antes de octubre funciona como un aviso poético y cruel: el poder, en los pueblos, no se declama ni se hereda; se construye en la calle, en la confianza vecinal, en la credibilidad de los gestos cotidianos. Y cuando esa confianza se erosiona, ningún número alcanza para maquillar la realidad.

En paralelo, los jefes comunales que integran listas provinciales también sienten el rigor del termómetro. Carolina Basualdo en Despeñaderos, Claudia Godoy en San Marcos Sud y Edgar Bruno en Canals muestran balances positivos que refuerzan sus candidaturas, mientras otros como Francisco Iser en General Roca transitan con números mucho más ajustados.

Llaryora y Schiaretti tildaron de “electoralista” la baja de las retenciones anunciada por Milei

Para pasar en limpio sus números Basualdo es la que lidera con un diferencial 13,8%, la sigue Godoy en San Marcos Sud (+13,5%) y el líder de País Edgar Bruno (+13,4%). Todos muestran balances positivos que refuerzan sus candidaturas.

A ellos se suma Emiliano Paredes en Tanti (+8,6%), con un diferencial más moderado pero aún en terreno favorable. En cambio, Francisco Iser en General Roca apenas alcanza un +2,5%, un número mucho más ajustado que expone las dificultades de su gestión en la previa electoral.

El ranking, más que un cuadro estadístico, es una radiografía incómoda. Porque todos quieren aparecer, pero casi ninguno queda del todo conforme. Algunos festejan, otros protestan, y más de uno intenta relativizarlo con la clásica excusa: “los números son sólo una foto”. Tal vez lo sean, pero en la política cordobesa, esa foto vale como pasaporte o como condena.

Resumen por Departamento:

COLÓN:

Los tres intendentes del departamento Colón con mejor diferencial de imagen en este mes son: David Strasorier de Salsipuedes (+16,8%) en primer lugar, seguido por Federico Zárate de Jesús María (+12,7%), y en tercer lugar Fabián Reschia de Estación Juárez Celman (+11,3%).

Los intendentes con peor diferencial del mes son: Adela Arning de Mendiolaza (-6,9%) en último lugar, seguida por Juan Panichelli de Colonia Tirolesa (+0,2%), y completa el podio negativo Fernando Rambaldi de La Calera (+1,6%), con el valor más bajo dentro de los positivos.

El intendente con mayor crecimiento en su diferencial con respecto al mes anterior en el departamento fue Paola Nanini de Colonia Caroya (+5,5%), mientras que el que más cayó fue Ezequiel Lemos de Río Ceballos (-4,0%).

RÍO CUARTO:

Los tres intendentes del dpto. Río Cuarto con mejor diferencial de imagen en este mes son: Gian Lucchesi de Las Higueras (+14,9%) en primer lugar, seguido por Jorge Marino de Adelia María (+12,9%), y en tercer lugar Federico Soto de Berrotarán (+11,0%). Los intendentes con peor diferencial del mes son: Ezequiel Moiso de Coronel Moldes (-3,7%) en último lugar, seguido por Vanina González de Alpa Corral (-3,3%), y completa el podio negativo Pablo Silvestrín de San Basilio (-1,3%).

El intendente con mayor crecimiento en su diferencial con respecto al mes anterior en el departamento fue Guillermo De Rivas de Río Cuarto (+4,5%), mientras que el que más cayó fue Sergio Gómez de Monte de los Gauchos (-3,5%).

SAN JUSTO:

Los tres intendentes del dpto. San Justo con mejor diferencial de imagen en este mes son: Sebastián Demarchi de Morteros (+17,1%) en primer lugar, seguido por Mauricio Actis de Brinkmann (+14,4%), y en tercer lugar Horacio Depetris de Laspiur (+14,1%). Los intendentes con peor diferencial del mes son: Rodolfo Muselo de La Paquita (+0,6%), con el valor más bajo dentro de los positivos, seguido por Adrián Rinero de Devoto (+4,0%), y completa el podio negativo Damián Bernarte de San Francisco (+5,3%).

El intendente con mayor crecimiento en su diferencial con respecto al mes anterior en el departamento fue Adrián Rinero de Devoto (+4,8%), mientras que el que más cayó fue Gerardo Cicarelli de Miramar (-4,3%).

MARCOS JUÁREZ:

Los tres intendentes del dpto. Marcos Juárez con mejor diferencial de imagen en este mes son: Agustín González de Cruz Alta (+18,1%) en primer lugar, seguido por Mariano Calamante de Monte Buey (+14,7%), y en tercer lugar Mario Bacelli de Camilo Aldao (+13,3%).

Los intendentes con peor diferencial del mes son: Francisco Iser de General Roca (-0,5%) en último lugar, seguido por Valeria Chicco de Guatimozín (+2,6%), y completa el podio negativo Fabián Francioni de Leones (+5,2%). El intendente con mayor crecimiento en su diferencial con respecto al mes anterior en el departamento fue Javier Defagot de Arias (+3,6%), mientras que la que más cayó fue Patricia Delsoglio de Isla Verde (-5,3%).

JUÁREZ CELMAN:

Los tres intendentes del dpto. Juárez Celman con mejor diferencial de imagen en este mes son: Natalia Bellón de La Carlota (+18,7%) en primer lugar, seguida por Ariel Dalmasso de Carnerillo (+16,3%), y en tercer lugar Ariel Moreira de Ucacha (+15,8%). Los intendentes con peor diferencial del mes son: Aldo Truant de Los Cisnes (-1,4%) en último lugar, seguida por Jorgelina Domínguez de Bengolea (+4,5%), y completa el podio negativo Gisela Barrionuevo de Santa Eufemia (+6,0%).

El intendente con mayor crecimiento en su diferencial con respecto al mes anterior en el departamento fue Romina Oberto de Huanchilla (+2,9%), mientras que el que más cayó fue Ariel Moreira de Ucacha (-4,9%).

UNIÓN:

Los tres intendentes del dpto. Unión con mejor diferencial de imagen en este mes son: Rodolfo Margherit de Justiniano Posse (+16,3%) en primer lugar, seguido por Gustavo Reitano de Morrison (+15,7%), y en tercer lugar Cristina Sanabria de Salvay de Laborde (+15,6%). Los intendentes con peor diferencial del mes son: Elena Bertero de Ballesteros Sud (-0,3%) en último lugar, seguida por Mariela Lolich de Pascanas (+2,2%), y completa el podio negativo Marcelo Bjorklund de Noetinger (+6,8%).

El intendente con mayor crecimiento en su diferencial con respecto al mes anterior en el departamento fue Elena Bertero de Ballesteros Sud (+2,2%), mientras que el que más cayó fue Juan Manuel Moroni de Bell Ville (-4,9%).

RÍO SEGUNDO:

Los tres intendentes del dpto. Río Segundo con mejor diferencial de imagen en este mes son: Fernando Ruiz Díaz de Pozo del Molle (+17,7%) en primer lugar, seguido por Diego Viano de Luque (+17,3%), y en tercer lugar Nicolás Filoni de Oncativo (+14,8%). Los intendentes con peor diferencial del mes son: Patricio Olmedo de Manfredi (+3,4%) con el valor más bajo dentro de los positivos, seguido por Leopoldo Clara de Carrilobo (+5,4%), y completa el podio negativo Sergio Temporini de Colazo (+6,4%).

El intendente con mayor crecimiento en su diferencial con respecto al mes anterior en el departamento fue Patricio Olmedo de Manfredi (+0,6%), mientras que el que más cayó fue Diego Carballo de Villa del Rosario (-4,7%).

TERCERO ARRIBA:

Los tres intendentes del dpto. Tercero Arriba con mejor diferencial de imagen en este mes son: Marcos Ferrer de Río Tercero (+17,2%) en primer lugar, seguido por Rubén Dagum de Almafuerte (+14,7%), y en tercer lugar Santiago Reyneri de Tancacha (+12,4%). Los intendentes con peor diferencial del mes son: Zully Fonseca de Villa Ascasubi (-0,6%) en último lugar, seguida por Sergio Avalis de Las Perdices (+8,6%), y completa el podio negativo Mariano Galfre de James Craik (+9,5%).

El intendente con mayor crecimiento en su diferencial con respecto al mes anterior en el departamento fue Rubén Sargiotto de Dalmacio Vélez (+4,6%), mientras que el que más cayó fue José Octavio Ibarra de Oliva (-4,6%).

GRAL. SAN MARTÍN:

Los tres intendentes del dpto. San Martín con mejor diferencial de imagen en este mes son: Ignacio Tagni de Villa Nueva (+19,4%) en primer lugar, seguido por Eduardo Acastello de Villa María (+15,2%), y en tercer lugar Nicolás Morellato de Ausonia (+14,4%). Los intendentes con peor diferencial del mes son: Robert Meichtri de Chazón (+0,2%) con el valor más bajo dentro de los positivos, seguido por Gabriel Cañas de Ticino (+2,4%), y completa el podio negativo Mariano Colombano de La Laguna (+4,2%).

El intendente con mayor crecimiento en su diferencial con respecto al mes anterior en el departamento fue Eduardo Acastello de Villa María (+3,2%), mientras que el que más cayó fue Gabriel Cañas de Ticino (-4,7%).

PUNILLA:

Los tres intendentes del dpto. Punilla con mejor diferencial de imagen en este mes son: Pablo Alicio de La Cumbre (+12,6%) en primer lugar, seguido por Fabricio Díaz de Capilla del Monte (+11,4%), y en tercer lugar Jorge Soria de Villa Giardino (+10,9%). Los intendentes con peor diferencial del mes son: Silvia Rocchietti de Santa María (+0,5%) con el valor más bajo dentro de los positivos, seguida por Esteban Avilez de Villa Carlos Paz (+3,7%), y completa el podio negativo Augusto Reyna de Bialet Massé (+3,8%).

El intendente con mayor crecimiento en su diferencial con respecto al mes anterior en la región fue Celeste Furmston de Los Cocos (+3,2%), mientras que el que más cayó fue Germán Coraza de Huerta Grande (-4,0%).

REGIÓN SIERRAS:

Los tres intendentes de la región. Sur con mejor diferencial de imagen en este mes son: Javier Riberi de Jovita (+22,0%) en primer lugar, seguido por Carolina Ayraudo de Melo (+20,6%), y en tercer lugar Laura Paredes de General Levalle (+18,6%). Los intendentes con peor diferencial del mes son: Carla Villanova de Del Campillo (+1,3%) con el valor más bajo dentro de los positivos, seguida por Claudio Medero de Villa Valeria (+2,0%), y completa el podio negativo Guillermo Legorburu de La Cesira (+4,5%).

El intendente con mayor crecimiento en su diferencial con respecto al mes anterior en la región fue Claudio Medero de Villa Valeria (+6,1%), mientras que el que más cayó fue Germán Agaccio de Mattaldi (-4,7%).

REGIÓN SUR:

Los tres intendentes de la región. Sur con mejor diferencial de imagen en este mes son: Javier Riberi de Jovita (+22,0%) en primer lugar, seguido por Carolina Ayraudo de Melo (+20,6%), y en tercer lugar Laura Paredes de General Levalle (+18,6%). Los intendentes con peor diferencial del mes son: Carla Villanova de Del Campillo (+1,3%) con el valor más bajo dentro de los positivos, seguida por Claudio Medero de Villa Valeria (+2,0%), y completa el podio negativo Guillermo Legorburu de La Cesira (+4,5%).

El intendente con mayor crecimiento en su diferencial con respecto al mes anterior en la región fue Claudio Medero de Villa Valeria (+6,1%), mientras que el que más cayó fue Germán Agaccio de Mattaldi (-4,7%).

REGIÓN TRASLASIERRA:

Los tres intendentes de la región Traslasierra con mejor diferencial de imagen en este mes son: Sergio Cufré de Villa Sarmiento (+13,8%) en primer lugar, seguido por Carlos Oviedo de Cura Brochero (+13,3%), y en tercer lugar Javier Oviedo de Villa Las Rosas (+10,6%). Los intendentes con peor diferencial del mes son: Renato Raschetti de Cruz del Eje (-1,5%) en último lugar, seguido por Luciano Vrancic de San Marcos Sierras (+2,1%), y completa el podio negativo Maxi Rivarola de Villa Dolores (+4,6%).

El intendente con mayor crecimiento en su diferencial con respecto al mes anterior en la región fue Luis Quiroga de Mina Clavero (+4,1%), mientras que el que más cayó fue Javier Oviedo de Villa Las Rosas (-3,9%)

REGIÓN NORTE:

Los tres intendentes de la región Norte con mejor diferencial de imagen en este mes son: Mabel Godoy de Quilino (+16,3%) en primer lugar, seguido por Carlos Ciprián de Sinsacate (+15,8%), y en tercer lugar Alejandro Allende de San José de la Dormida (+14,7%). Los intendentes con peor diferencial del mes son: José Luis Arce de Villa de María (+4,3%) con el valor más bajo dentro de los positivos, seguido por Mariángeles Arneudo de Río Primero (+6,9%), y completa el podio negativo Víctor Biagioli de Villa Fontana (+7,5%).

El intendente con mayor crecimiento en su diferencial con respecto al mes anterior en la región fue José Luis Arce de Villa de María (+4,7%), mientras que el que más cayó fue Andrea Nievas de Deán Funes (-4,5%).

Más Noticias

Cuáles son las cuatro cerealeras que garantizarán la llegada de US$ 7.000 millones?

La sorpresiva medida de Javier Milei eliminando las retenciones...

Cuáles son las cuatro cerealeras que garantizarán la llegada de US$ 7.000 millones?

La sorpresiva medida de Javier Milei eliminando las retenciones...

Matheu, de «ganarle a Racing es una obligación» a «este es el camino»

21/09/2025 19:51hs.La estruendosa silbatina del final reflejó el disconformismo...

Cuáles son las cuatro cerealeras que garantizarán la llegada de US$ 7.000 millones?

La sorpresiva medida de Javier Milei eliminando las retenciones a todos los granos y carnes, algo que no sucedía desde 2002 cuando esos impuestos...

Cuáles son las cuatro cerealeras que garantizarán la llegada de US$ 7.000 millones?

La sorpresiva medida de Javier Milei eliminando las retenciones a todos los granos y carnes, algo que no sucedía desde 2002 cuando esos impuestos...

Matheu, de «ganarle a Racing es una obligación» a «este es el camino»

21/09/2025 19:51hs.La estruendosa silbatina del final reflejó el disconformismo de una hinchada que perdió la paciencia hace rato. Independiente empató 1-1 con San Lorenzo...