Mas Noticias

Guillermo Fasano: Sin micro no hay macro

En diálogo con Canal E, el presidente de la Cámara Industrial Textil de Mar del Plata, Guillermo Fasano, calificó la situación actual del sector como «menos uno» y apuntó directamente contra la política de apertura económica sin protección para la producción nacional.

“Menos uno”: una industria golpeada por el ajuste y las importaciones

En un panorama marcado por la recesión y la caída del consumo, la industria textil se encuentra al borde del colapso. “Hay un problema complicado y bastante serio”, advirtió Fasano, quien responsabilizó al cambio de modelo económico impulsado por el Gobierno.

Pasamos de un modelo expansivo de consumo a un sistema de ajuste, de contracción y déficit cero, que trajo aparejada una caída en el nivel de consumo y de la actividad”, explicó.

Sin embargo, el dirigente fue más allá al señalar que los efectos de la apertura importadora agravan el panorama. “Esta invasión de las plataformas, con menores impuestos que nosotros, va directamente a la casa del consumidor”, denunció. Y agregó: “Está favorecida por un gobierno que no entiende que hay que darle a la microeconomía por lo menos la misma atención que a la macroeconomía”.

Desde su perspectiva, las pymes argentinas enfrentan una competencia desleal y sin respaldo institucional. “Sin microeconomía no hay macro”, remarcó, sintetizando su crítica al enfoque económico actual.

Costos estructurales, falta de diálogo y una ley que espera

Consultado sobre la posibilidad de adaptarse al nuevo escenario, Fasano fue contundente: “Lo que no entendemos es que nadie se siente con nosotros a debatir por qué tenemos ese costo y atacar las razones por las cuales ese costo es alto”, afirmó.

En ese sentido, identificó los cuatro grandes problemas estructurales que afectan a la competitividad industrial: juicios laborales, presión impositiva, costo financiero y sobre regulación.

Hace años que no se avanza y este gobierno, que prometía una baja de impuestos, no lo ha hecho”, sostuvo.

A pesar del contexto adverso, Fasano aseguró que el sector tiene propuestas concretas: “Tenemos un proyecto de ley integral pyme donde se puede reactivar la economía de manera transversal”, aseguró, al tiempo que pidió dejar de tratar los problemas “de forma sectorial” y abordar un cambio estructural.

El referente industrial también cuestionó el trato preferencial a las importaciones: “Es inentendible lo que hicieron con la baja de los impuestos a los productos chinos”, afirmó. Y concluyó: “El país sale con los sectores productivos de la economía”.

Más Noticias

El gran momento de Estudiantes de Río Cuarto: «Vinimos a este club para ascender»

Estudiantes de Río Cuarto entró en la senda triunfal en un momento cave del certamen de la Primera Nacional. El elenco que conduce...