Mas Noticias

Trump: ‘El hambre en Gaza va a terminar cuando Hamas se rinda’

POLÍTICA El Presidente de EEUU le exigió a...

Enfrentado con Sigman por las vacunas contra la aftosa, renunció el presidente del Senasa

El presidente del Senasa, Pablo Cortese, renunció a su...

Pablo Tigani: Los indicadores macroeconómicos son pésimos

Los indicadores macroeconómicos del país muestran una clara desaceleración, con una caída del 20% en el consumo y una reducción de la inversión entre el 15% y el 18%. Además, el gasto público está experimentando un descenso real del 28%, lo que agrava aún más la situación económica.

Qué factores demuestran el indicador macroeconómico

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista Pablo Tigani, quien expresó que el indicador macroeconómico clave en cualquier estudio es el Producto Bruto Interno, y en el caso actual, su evolución “muestra una caída cercana al 3%”. 

Según el economista, esta situación implica que, “los indicadores macroeconómicos son pésimos” porque “el consumo ha disminuido alrededor del 20%, mientras que la inversión entre un 15% y un 18%, y el gasto público está descendiendo en términos reales en un 28%”. Y agregó: “ En este escenario, la economía, que se puede comparar con un motor de cuatro cilindros, se ve afectada por la caída del consumo, la inversión y el gasto público, funcionando solo con el cilindro de las exportaciones”. 

Cómo repercute la inflación en la actividad económica

Con respecto a la inflación, Tigani  mencionó que a pesar de una desaceleración en la actividad económica, el logro de reducir la inflación a un 2,4% “resulta insuficiente dado el daño generado en el empleo”. Y agregó: “El nivel de desempleo aumentó en un 1,4%, lo que representa millones de puestos de trabajo perdidos, y además, provocó una caída en los salarios, ya que muchas personas sin empleo están dispuestas a aceptar salarios más bajos”. 

En continuidad con el tema, el economista mencionó que los salarios han disminuido para todos los trabajadores y aunque los sueldos hayan aumentado en términos nominales, “los gastos en dólares han crecido más rápidamente, lo que ha empeorado la situación económica de las familias”. Y remarcó que esta brecha entre ingresos y gastos en dólares “refleja un malestar económico que aún no parece tener solución a corto plazo”.

A qué se debe el retraso cambiario

Además, Tigani hizo referencia al tipo de cambio y aseguró que, “al estar atrasado, eventualmente tendrá que ser corregido”. Y siguió: “Este atraso afecta directamente a las exportaciones, y en un gobierno que se apoya en la inversión y las exportaciones para sostener su economía, este factor se vuelve una preocupación clave”.

Para finalizar, el economista agregó: “La economía argentina enfrenta una combinación de factores negativos, con un PBI en declive, consumo y gasto público a la baja, y una inflación que sigue afectando a la mayoría de los ciudadanos”.
 

Más Noticias

Trump: ‘El hambre en Gaza va a terminar cuando Hamas se rinda’

POLÍTICA El Presidente de EEUU le exigió a...

Enfrentado con Sigman por las vacunas contra la aftosa, renunció el presidente del Senasa

El presidente del Senasa, Pablo Cortese, renunció a su...

Día del Niño 2025: más ropa que juguetes y «rebajas significativas para mantener el ritmo comercial»

En la previa al Día del Niño, el gasto promedio por regalo rondará los $49.500, con la ropa como la opción más elegida,...

Trump: ‘El hambre en Gaza va a terminar cuando Hamas se rinda’

POLÍTICA El Presidente de EEUU le exigió a los terroristas que liberen a los secuestrados para facilitar la situación humanitaria31/07/2025 15:59:00h ...

Enfrentado con Sigman por las vacunas contra la aftosa, renunció el presidente del Senasa

El presidente del Senasa, Pablo Cortese, renunció a su cargo en medio de una feroz embestida del empresario Hugo Sigman por el negocio de...