Mas Noticias

Paro de aceiteros: «El empleo industrial está en crisis y los empresarios temen que la conflictividad sindical se extienda»

En diálogo con Canal E, el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, habló sobre el paro nacional anunciado por la Federación de Aceiteros y el gremio de San Lorenzo, una unión que representa una fuerte presión sobre el Gobierno. También se refirió a la preocupación de los empresarios, sobre todo en cuanto al tema del empleo.

El conflicto está liderado por la Federación de Aceiteros y el gremio de San Lorenzo, una combinación que potencia su capacidad de presión. «Antes los reclamos podían dividirse, pero hoy la unión de estos sectores les da un poder mucho mayor«, señaló Ariel Maciel. Si bien el salario de los trabajadores aceiteros es uno de los más altos del país, con un promedio de $3,5 millones, la protesta no se centra solo en lo salarial. Exigen el pago de sueldos atrasados y el cumplimiento de acuerdos previos en algunas empresas.

El gremio declaró un paro por tiempo indefinido, lo que podría frenar la exportación de granos y afectar la recaudación de impuestos clave para el Banco Central. Sin embargo, el Gobierno dictó la conciliación obligatoria, lo que aplaza la crisis por al menos 15 días hábiles.

Un nuevo modelo sindical que desafía al Gobierno

Más allá del conflicto puntual, Maciel destacó que los aceiteros están consolidando un modelo sindical que podría generar tensiones con el Gobierno. «No se trata solo de defender sus derechos, sino de respaldar a otros trabajadores en problemas. Esto recuerda el modelo de lucha sindical de los años 90″, explicó.

El paralelismo con el Movimiento de Trabajadores Argentinos de aquella época es evidente. «Es un sindicalismo combativo, similar al que lideró Hugo Moyano cuando la CGT enfrentaba despidos masivos«, agregó el entrevistado. Esta estrategia podría influir en otros sectores laborales, intensificando la presión sobre el Gobierno.

Empleo industrial en crisis

Desde el sector empresarial también crece la preocupación. Un informe de la consultora Manpower revela que la mayoría de los grandes empleadores no planea contratar personal y que un 25% incluso prevé despidos. «El empleo industrial está en crisis y los empresarios temen que la conflictividad sindical se extienda», advirtió Maciel.

Algunos empresarios recuerdan episodios del gobierno de Mauricio Macri, cuando se sugirió a sectores tradicionales «reconvertirse» ante la falta de competitividad. «Hoy, algunos industriales reciben un mensaje similar: dejar de producir y convertir sus fábricas en depósitos de importación«, indicó el periodista. Esto podría agravar el desempleo en sectores manufactureros, sin alternativas claras de reubicación laboral.

Más Noticias

Boca, HOY EN VIVO: entrenamiento en la Bombonera, el 11 vs. Banfield y las últimas noticias de este jueves 21 de agosto

Show de la Reserva de Boca: goleó 5-1 a Banfield y escala en la Zona ALa tarde ya se apagaba en Ezeiza, el aire...

Cuánto hay que invertir en un plazo fijo para ganar un salario mínimo, según las tasas de los bancos

La reciente suba de tasas volvió a ubicar a los plazos...

Los gobernadores lo pidieron y festejan: Diputados aprobó el reparto automático de los ATN

En el marco de la sesión maratónica de este miércoles, la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto impulsado por los...