Mas Noticias

Tensión en la marcha de ATE: la Policía rodeó a manifestantes y hubo tensión

La movilización convocada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el centro porteño estuvo marcada por momentos de tensión cuando la Policía rodeó a los manifestantes para liberar la calle. La protesta, que tuvo lugar frente al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, exigía la renovación automática de 50.000 contratos que vencen a fin de mes y la reapertura de paritarias.

El corte de calles en la avenida Roque Sáenz Peña al 700 generó un fuerte operativo de seguridad para evitar que la protesta interrumpiera la circulación. La situación se tornó tensa cuando las fuerzas policiales intentaron despejar la zona, generando un enfrentamiento verbal con los manifestantes que denunciaban el ajuste en el sector público.

El reclamo de ATE se da en un contexto de creciente conflicto con el Gobierno, luego de que la administración de Javier Milei implementara una medida que otorga un incentivo salarial a los funcionarios que reduzcan personal en sus áreas. Publicada el viernes pasado en el Boletín Oficial, la Decisión Administrativa 7/2025, firmada por Sturzenegger, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, establece que los funcionarios políticos recibirán unidades retributivas adicionales en función del ahorro presupuestario logrado mediante despidos.

Desde el Ejecutivo defienden la medida como parte del plan de reducción del Estado y argumentan que busca optimizar recursos. El propio Milei ha reiterado que la reducción del gasto público es una de sus prioridades y que los despidos responden a criterios de eficiencia.

Sin embargo, para ATE la situación es alarmante: su secretario general, Rodolfo Aguiar, advirtió que el país está “cerca del caos social” y criticó el ajuste sobre los trabajadores estatales.

image.png

En la previa de la protesta, el gremio denunció que el congelamiento salarial en la administración pública ha deteriorado gravemente los ingresos y exigió la reapertura de las negociaciones salariales. “Las paritarias deben reabrirse de manera inmediata. Con aumentos por debajo de la inflación, la mayor parte de los sueldos del sector público quedaron por debajo de la línea de pobreza”, sostuvo Aguiar.

ATE también cuestionó el “avance autoritario” del Gobierno, denunciando que gobierna “por decreto” y que sus medidas precarizan y empobrecen a los trabajadores. En este contexto, el gremio llamó a profundizar las medidas de fuerza y advirtió que la protesta de hoy es solo el inicio de un plan de lucha para frenar los despidos y exigir mejoras salariales.

Embed

Lo que se lee ahora

Más Noticias

El Banco Central tuvo en marzo el peor mes de la era Milei

El Banco Central (BCRA) cerró marzo con un saldo negativo de US$1.156 millones en intervenciones cambiarias, lo que marca el peor registro mensual desde...

En España: el barrio de lujo donde las casas cambian rápido de dueño y pocos viven todo el año

Un hombre con un plan. Ese era Carlos Mazo, educador y desarrollador inmobiliario. Una mañana del mes de junio de 2024, envió a uno...

ANSES: la información que deben leer todos los beneficiarios antes de que termine marzo

El comunicado importante para tener en...