Mas Noticias

Cómo poner un freno al cientificidio argentino

En medio del frío, una multitud marchó para denunciar...

Mario Pergolini confirmó su regreso a la televisión, después de 16 años: todos los detalles

Luego de pasar años lejos de la televisión, Mario...

Condenan a dos empresarios argentinos por lavar dinero del narcotráfico internacional

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal n.º 8 de la Ciudad de Buenos Aires homologó un acuerdo de juicio abreviado mediante el cual se condenó a dos empresarios argentinos a tres años de prisión en suspenso por lavado de activos provenientes del narcotráfico internacional, en una causa que reveló conexiones con la red de farmacias en línea Goldpharma, investigada en Estados Unidos.

La fiscalía, encabezada por el fiscal general Marcelo Colombo, junto a las defensas, acordó además el decomiso de más de 1,3 millones de dólares y la imposición de multas millonarias a los imputados, quienes fueron considerados coautores del delito de lavado agravado por habitualidad.

La investigación fue impulsada por las procuradurías especializadas en Narcocriminalidad (Procunar) y Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), con información aportada por la DEA.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Los condenados, identificados como SF (contador) y GT (licenciado en Administración), colaboraron con la Justicia argentina en calidad de arrepentidos, lo cual permitió reducir la escala penal aplicable.

En total, fueron decomisados $ 458.110, US$ 273.639 en efectivo y US$ 1.082.851,28 correspondientes a inmuebles adquiridos con fondos ilícitos.

También se aplicó la retención de US$ 292.701,85 en criptomonedas, utilizados por los acusados para ocultar y movilizar el dinero ilícito.

Las multas impuestas ascendieron a $ 49,6 millones para SF y $ 152,8 millones para GT, quienes deberán fijar domicilio y permanecer bajo control judicial, según se informó desde el Ministerio Público Fiscal, a través de su página web Fiscales.gob.ar.

Red internacional. La causa se originó a partir de una investigación de la DEA (Administración de Control de Drogas de EE.UU.), que advirtió sobre la existencia de una red de farmacias online –Goldpharma– dedicada al envío ilegal de medicamentos controlados como oxicodona, hidrocodona, codeína, anfetaminas, metilfenidato, alprazolam, entre otros.

Los medicamentos eran comercializados sin autorización y enviados desde países como Rumania, India y Singapur a clientes en los Estados Unidos.

Mientras que en la Argentina, la pesquisa fue impulsada por la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) –a cargo del fiscal federal Diego Iglesias– y por la Fiscalía Nacional en lo Penal Económico n.º 6, en coordinación con la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), liderada por el fiscal general Diego Velasco.

El foco de la investigación en el país estuvo puesto en cómo Goldpharma canalizaba las ganancias obtenidas en el exterior a través del sistema financiero formal argentino. Así, se determinó que SF y GT fueron responsables de ingresar al circuito legal fondos de origen ilícito utilizando sus propias cuentas bancarias.

Uno de los hallazgos más relevantes de la causa fue la utilización del sistema conocido como Hawala, un método informal de transferencia de valores que permite movilizar dinero internacionalmente sin dejar rastro en el sistema bancario.

Mediante este mecanismo, los imputados recibían depósitos en cuentas en el extranjero y entregaban montos equivalentes en la Argentina –ya fuera en efectivo o mediante depósitos locales– eludiendo así los controles financieros y dificultando la trazabilidad del dinero.

Este tipo de operaciones no implica transferencias bancarias tradicionales, sino una compensación de saldos entre redes informales de operadores, lo que impide que los movimientos sean detectados por las autoridades regulatorias.

La causa deja en evidencia cómo las redes criminales internacionales se valen de estructuras legales, empresas formales y tecnologías emergentes –como las criptomonedas– para lavar dinero proveniente del narcotráfico. También resalta la importancia de la cooperación internacional y el trabajo conjunto entre agencias como la DEA, la Procunar y la Procelac.

Detuvieron al ‘Rey de la Salada’

R.P.

Jorge Castillo, más conocido como el “Rey de la Salada”, fue detenido este jueves tras más de sesenta allanamientos realizados por la Policía Federal Argentina en el Conurbano y distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. El operativo, ordenado por el Juzgado Federal n.° 2 de Lomas de Zamora, se enmarca en una causa por evasión fiscal y lavado de activos.

Durante los procedimientos, se secuestraron grandes sumas de dinero, documentación contable, dispositivos electrónicos y registros financieros. Las acciones se desplegaron en ferias, oficinas y domicilios vinculados a una red que operaba desde el complejo comercial La Salada.

La investigación, iniciada en 2023, reveló vínculos entre 89 sociedades y más de 160 personas involucradas. Además de Castillo, fueron arrestados varios operadores clave de las ferias Megapolo La Salada y Urkupiña, imputados por asociación ilícita, lavado de dinero y evasión agravada. La causa sigue en expansión.

Las medidas fueron impulsadas tras meses de vigilancia, análisis de movimientos patrimoniales, que permitieron reconstruir la ruta del dinero desde las ferias hasta sociedades constituidas para aparentar operaciones lícitas.

También se detectó que una empresa operaba como estructura contable legal para el presunto blanqueo del efectivo recaudado en las ferias.

Más Noticias

Cómo poner un freno al cientificidio argentino

En medio del frío, una multitud marchó para denunciar...

Mario Pergolini confirmó su regreso a la televisión, después de 16 años: todos los detalles

Luego de pasar años lejos de la televisión, Mario...

La tierna entrevista de Valentina Cervantes a su hija Olivia de 5 años de edad

SOCIEDAD La hija de Enzo Fernández enterneció a...

Cómo poner un freno al cientificidio argentino

En medio del frío, una multitud marchó para denunciar el desguace del sistema científico. Frente al ajuste y el vaciamiento, la consigna fue "Nadie...

Mario Pergolini confirmó su regreso a la televisión, después de 16 años: todos los detalles

Luego de pasar años lejos de la televisión, Mario Pergolini confirmó su regreso a la pantalla chica con un nuevo programa en eltrece. El...