Mas Noticias

Balance cambiario: tras la salida del cepo un millón de personas compraron US$ 2.048 millones

En abril, pese a los cambios en el esquema cambiario a partir del 11 de abril, las operaciones de la cuenta corriente del balance cambiario registraron por undécimo mes un déficit que el mes pasado fue de U$$ 636 millones de acuerdo al informe del Banco Central.

Las liquidaciones de exportaciones sumaron US$ 7.121 millones y las importaciones US$ 5.908 millones con un saldo favorable de US$ 1.214 millones. En marzo había sido negativo (US$ 456 millones) y en abril 2024 positivo de US$ 2.737 millones.

No obstante, por la cuenta servicios salieron US$ 1.161 millones y por intereses otros U$S 705 millones, compensados por los ingresos netos por US$ 16 millones.

En tanto, la cuenta financiera cambiaria resultó superavitaria por US$ 14.180 millones por el desembolso del FMI al Tesoro Nacional por el equivalente a US$ 12.396 millones, el aumento de las tenencias en moneda extranjera de las entidades en el BCRA por US$ 2.286 millones, y por los ingresos netos de préstamos de organismos internacionales (excluyendo al FMI) por US$ 1.163 millones.

En consecuencia, las reservas internacionales del BCRA aumentaron US$ 13.942 millones.

Otra novedad, con las modificaciones cambiarias, fue que en abril las personas humanas compraron billetes por US$ 2.048 millones y efectuaron ventas por US$ 111 millones. “En cuanto a la cantidad de personas que operaron, 1 millón de individuos compraron billetes, mientras que unos 309 mil vendieron”, dice el informe.

Con relación a marzo, mejoró el superávit comercial pero se agravó la salida por los servicios, como fletes, seguros y viajes al exterior y pago de intereses.

Por un lado, las liquidaciones de las exportaciones a traves del mercado de cambio se vieron favorecidas porque se eliminó el “dólar blend” que implicaba que un 20% de los cobros de exportaciones de bienes y servicios eran liquidados en el mercado de valores. En marzo los cobros de exportaciones fueron de US$ 5.296 millones

En abril, los pagos de importaciones de bienes a través del mercado de cambios totalizaron U$S 5.908 millones, un 87% por encima del mismo mes del año previo y un 3% mayores a los del mes de marzo.

La cuenta servicios registró un déficit de US$ 1.161 millones en abril, resultado más deficitario que el de abril de 2024 por US$ 978 millones. Dicho déficit se explicó por los egresos netos en concepto de viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta (US$ 863 millones), de otros servicios (US$ 307 millones) y de fletes y seguros por US$ 230 millones, parcialmente compensados por los ingresos netos en concepto de servicios empresariales profesionales y técnicos por US$ 239 millones.

Por su parte, hubo una salida neta de US$ 705 millones por pagos netos de intereses por US$ 697 millones y egresos netos de utilidades, dividendos y otras rentas al exterior por US$ 8 millones.

Más Noticias

Juicio por YPF: Argentina podrá apelar sin entregar las acciones de la empresa

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito le permite a Argentina apelar la orden de la Jueza Loretta Preska sin necesidad de entregar...

Javier Milei mueve sus fichas con una cena en Olivos para blindar los vetos

El presidente Javier Milei protagonizó una cena política clave en la Quinta de Olivos junto a diputados de La Libertad...