Mas Noticias

El sector empresarial dominicano rechaza reforma laboral

POLÍTICA

Advierten que dicha reforma laboral es un retroceso para el país

El rechazo del sector empresarial dominicano a la reforma laboral aprobada en primera lectura por el Senado ha generado un intenso debate nacional, con argumentos clave que amplían el panorama de esta controversia.

Los 85 gremios empresariales, liderados por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), sostienen que la reforma desconoce acuerdos tripartitos históricos.

Aseguran que ignora consensos logrados durante más de una década entre empleadores, sindicatos y gobierno, como los diálogos impulsados desde 2021 bajo el gobierno de Abinader.

Argumentan que la propuesta eleva los costos para las empresas, especialmente para las MIPYMES (98% del tejido productivo), sin considerar su impacto en la formalización del empleo (la informalidad supera el 55%).

Critican que sobrecarga los procesos judiciales y debilita el clima de inversión, afectando la competitividad.

Los empresarios propusieron límites (ej. 6 años para nuevos empleados y tope de 10 salarios mínimos), pero el senado mantuvo el sistema actual, alegando que es un derecho adquirido.

Aunque el gobierno destacó avances como licencia de paternidad ampliada y regulación del teletrabajo, los gremios consideran que falta equilibrio en otros aspectos.

El sector empresarial acusa al Senado de imponer cambios sin estudios técnicos ni consenso, destacando que la reforma fue aprobada en primera lectura sin incorporar sus observaciones. Organizaciones como la ACIS y CODEESTE calificaron el proceso como un «retroceso democrático».

El proyecto enfrenta un plazo crítico: la legislatura ordinaria finaliza el 26 de julio, y su trámite en la Cámara de Diputados requeriría una comisión de 30 días o una sesión extraordinaria. Algunos diputados, como Carlos de Pérez (FP), advierten que no hay tiempo suficiente para un análisis profundo.

➡️ Política

Más noticias:

Más Noticias

Misiones impulsa las exportaciones con un programa para pymes con perfil internacional

Perfil Redacción NEA El Ministerio de Industria y el Ministerio de Hacienda,...

Alertan por restaurantes vacíos y cierres de lugares: un 76% de argentinos ya no sale a comer

El 76% de los argentinos redujo las salidas a comer afuera. Esos datos surgen de la mano de que cada vez hay...

Barracas: ordenaron detener al efectivo de la Policía de la Ciudad que abatió a un motochorro

Edición Nº 9026 MEDIAKIT - MINUTOUNO TARIFARIO - MINUTOUNO  Director periodístico: Guillermo Gammacurta Propietario: Desarrollos Electrónicos Informáticos S.A.  Domicilio: Uriarte...