Mas Noticias

Nueva encuesta electoral en Provincia con un resultado muy parejo: 43,7% a 42,4%

Una nueva encuesta electoral en la provincia de Buenos Aires le pone incertidumbre a un comicio que viene híper caliente, tras un cierre de listas escandaloso. El sondeo se hizo antes de la confirmación de candidatos, pero tiene total actualidad. Y un resultado muy parejo entre las dos principales alianzas: 43,7% a 42,4%.

La ventaja, leve, es para el peronismo unido por sobre La Libertad Avanza + el PRO.

Máximo, Massa y Cristina, aliados para el cierre del PJ.

El estudio lo hizo la consultora Trends. «Trabajamos principalmente para clientes privados, con investigación de mercado, y hacemos estudios sistemáticos de medios. En política venimos trabajando en distintas provincias y con algunos dirigentes locales», explicó a Clarín uno de los directores de la firma.

Santilli y Ritondo (PRO), con Karina Milei, Lule Menem y Pareja (LLA).

Este diario adelantó días atrás el último relevamiento nacional de la firma, con un ejercicio estadístico y político muy interesante. Midió cómo saldría un hipotético balotaje entre Cristina Kirchner y Javier Milei.

La encuesta bonaerense incluyó 1.367 entrevistas online, realizadas entre el 25 de junio y el 4 de julio. Los resultados se presentaron con un margen de error de +/- 2,7%.

La pelea por partido

En cuanto al capítulo electoral de la Provincia, que el 7 de septiembre renovará 46 bancas en Diputados y 23 en el Senado bonaerense, distribuidas en ocho secciones, primero hay un termómetro por partido. Y allí lidera La Libertad Avanza.

En la tabla de julio, el sello libertario llega a 38,2%, 4,2 puntos más que el Kirchnerismo (34%). Debajo completan:

3) Izquierda: 4,8%.

4) PRO: 4%.

5) UCR: 0,6%.

6) Coalición Cívica: 0,2%.

Otros: 3,5%

Ns/Nc: 8,1%.

En la misma página, el informe aclara un dato clave: si se suman los porcentajes de LLA y el PRO, el espacio de derecha llega a 42,2%. Mientras que si se suman el Kirchnerismo y el PJ no K, el Peronismo alcanza 40,6%.

La encuesta también muestra la evolución de los números partidarios desde mayo. Los dos principales tuvieron el siguiente recorrido:

  • La Libertad Avanza obtuvo 38,1% en mayo, 40,5% en junio y 38,2% en julio.
  • El Kirchnerismo, 23%, 27,6% y 34% respectivamente.

La suba del PJ K se explica por la caída del PJ no K. Como ocurrió en elecciones anteriores, el Peronismo moderado, federal, etc., mide bien en la previa pero cuando se acercan los comicios se desvanece y queda absorbido por el kirchnerismo.

La pelea por alianzas

Finalmente, Trends hace una medición que se acerca bastante a la oferta electoral que habrá el 7-S. Al menos en la lógica por espacios. En la paleta de opciones, se ofrece al Peronismo unido de Cristina, Kicillof, Massa, Grabois y Moreno, contra La Libertad Avanza y el PRO.

Y allí aparece la ventaja exigua de 1,3 punto, dentro del margen de error, a favor del PJ: 43,7% contra 42,4%.

En este caso, debajo cierran:

3) Izquierda: 4%.

4) Una alianza de centro (UCR, CC): 2,8%.

5) Otra alianza o espacio: 2,4%.

Ns/Nc: 4,7%.

Más Noticias

El hacker que atentó la web de PERFIL cometió un nuevo ciberataque, esta vez contra un medio de Uruguay

Un hacker con la misma firma que atentó contra el sitio web de PERFIL, atacó este jueves la página del canal la...

Caso Maradona: entre gritos y con otro escándalo, se suspendió la primera audiencia con los nuevos jueces

Tras el golpe que significó la nulidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona por el "escándalo del documental" que...