Mas Noticias

Cómo cuidar la piel en invierno: claves para evitar la resequedad, el enrojecimiento y la tirantez

El invierno trae consigo cambios bruscos de temperatura y...

Ready or Not vende un millón en consolas pero enfrenta críticas por censura

ENTRETENIMIENTO Ready or Not vendió un millón en...

Creyeron que había muerto: el drama del migrante de 82 años que fue a renovar su green card y el ICE deportó a Guatemala

Luis León, un inmigrante de 82 años que llevaba cuatro décadas en Estados Unidos, fue deportado sin que su familia fuera notificada. Durante semanas, sus seres queridos creyeron que había muerto. Todo comenzó cuando acudió a una oficina migratoria para renovar su documentación, pero terminó siendo localizado en un hospital en Guatemala.

Luis León había recibido asilo en 1987 tras huir de la dictadura chilena de Augusto Pinochet. A pesar de todo su tiempo en suelo estadounidense, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo detuvo el 20 de junio en Pensilvania.

La esposa del hombre relató que agentes del ICE lo esposaron sin explicaciones en una oficina del Uscis y la mantuvieron retenida durante diez horasFacebook Uscis

Según Morning Call, el arresto se dio luego de la pérdida de su green card, que intentaba reemplazar tras perder su billetera. Para eso, sacó un turno en la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) en la calle 41 de Filadelfia.

Sin embargo, una vez allí, la esposa de León relató que agentes del ICE lo esposaron y se lo llevaron sin explicaciones. También la retuvieron en el edificio por diez horas, hasta que unos familiares fueron a buscarla.

Durante días, nadie recibió información oficial sobre su paradero. Una mujer que dijo ser abogada los contactó, pero no dio detalles sobre su ubicación, informó la familia. El 9 de julio, esa misma persona afirmó que León había muerto.

La familia creyó la versión hasta que un pariente desde Chile confirmó que estaba con vida. Sin embargo, el remolino emocional es demasiado doloroso. “Puedo ver que toda mi familia está sufriendo en este momento”, dijo Nataly, su nieta, a Morning Call.

León fue trasladado a un centro de detención en Minnesota antes de ser expulsado hacia Guatemala. Sin embargo, el hombre no figuraba en los registros de deportación. Consultas a funcionarios de inmigración, cárceles, hospitales e incluso una morgue no arrojaron ninguna información.

La Corte Suprema había habilitado recientemente a la administración de Donald Trump a deportar a inmigrantes a países que no sean el de origen de los migrantes. Es decir, Guatemala no tiene ningún vínculo legal ni familiar con León.

Un familiar en Chile logró confirmar que León estaba vivo, pero internado en GuatemalaChristian Chavez – AP

Luis León vivió cerca de 40 años en Allentown, donde trabajó en una fábrica de cuero y crio a sus cuatro hijos. De acuerdo a su nieta, obtuvo asilo político en 1987 tras sobrevivir a torturas bajo el régimen del dictador chileno Pinochet.

Nataly comentó que León es una figura muy querida en Allentown. Cultivaba su huerta, salía a pescar con un amigo cercano y, gracias a su habilidad con las herramientas, ayudaba a los vecinos con pequeñas reparaciones. Al momento de su detención, el migrante chileno estaba jubilado.

Según Morning Call, no se conocía el estado actual de salud de León en el hospital de Guatemala hasta el último sábado, cuando Nataly viajó a verlo y confirmó que se está recuperando de una neumonía.

Según su nieta, el hombre sufre afecciones como:

Nataly explicó que su abuelo le contó su historia en el hospital de la Ciudad de Guatemala, donde estaba en su sexto día de tratamiento por neumonía. Según contó, llegó a Guatemala el 1° de julio, pero no tiene claro todo su recorrido desde que fue deportado.

El programa de deportaciones de la administración Trump estaba, en teoría, dirigido a residentes indocumentados con antecedentes penales. Sin embargo, ese no fue el caso de León. El ICE confirmó que inició una investigación, ya que aún no está claro si terminó en Guatemala de manera deliberada o por error.

El Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC, por sus siglas en inglés) recopila datos sobre la aplicación de leyes migratorias del gobierno federal. Y un nuevo informe de este organismo reveló que, al 13 de julio, el 71,5% de los detenidos por el ICE no tiene condenas penales.

Un informe del TRAC reveló que el 71,5% de los detenidos por ICE no tiene antecedentes penales; Leon ni siquiera tuvo una infracción de tránsitoFoto ICE.gov

Muchos de aquellos con condenas lo están por delitos menores, incluidas infracciones de tránsito, según la organización. León, según su familia, jamás tuvo ni siquiera una multa de estacionamiento, una afirmación confirmada por los registros judiciales.

Por lo pronto, según explicó su nieta Nataly, Luis León no tiene planes de regresar ni a Allentown ni a Estados Unidos. “Estaba muy mal, superdelgado. Está realmente traumatizado en este momento”, concluyó.

Seguí leyendo

Más Noticias

«Detestan al Conurbano, nos desprecian»: Mayra Mendoza le contestó a Karina Milei y la acusó de corrupción

Después de que Karina Milei habló de "destruir" al kirchnerismo por condenar "a la provincia de Buenos Aires al atraso", la intendenta de Quilmes...

Cómo cuidar la piel en invierno: claves para evitar la resequedad, el enrojecimiento y la tirantez

El invierno trae consigo cambios bruscos de temperatura y una disminución notable en la humedad ambiental, factores que pueden afectar seriamente la salud de...

Ready or Not vende un millón en consolas pero enfrenta críticas por censura

ENTRETENIMIENTO Ready or Not vendió un millón en consolas en 4 días, pero enfrenta críticas por censura.23/07/2025 13:03:00h ...