Fue en Villa Celina, una de las localidades del partido de La Matanza, en una de las tantas calles de tierra en el corazón del Conurbano. Para la foto de inicio de campaña, posaron José Luis Espert, Karina Milei, Patricia Bullrich, Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, el comisario retirado Maximiliano Bondarenko, y otros reciclados de la política patronal, ex-Pro-nuevos-LLA.
Frente a la cámara, todos sonrieron tras el flash con un cartel que decía “Kirchnerismo Nunca Más”, con topografía idéntica a la utilizada por un sector de organismos de DDHH en su reclamo por memoria, verdad y justicia. Sin dudas, un intento provocativo de distorsionar una bandera que va más allá de sus contrincantes electorales.
Respecto a la foto de campaña de Milei y LLA en Villa Celina, La Matanza.
1. Banalizan un símbolo como el «NUNCA MAS» en un país donde peleamos contra el genocidio y defendemos los derechos humanos. No en nuestro nombre.
2. Lo hacen desde La Matanza, en una localidad golpeada… pic.twitter.com/rxGQnU6pNI— Natalia Hernandez (@Hernand_nati) August 7, 2025
No en nuestro nombre! Cómo hija de ex detenidos y exiliados en la dictadura genocida, repudio que este grupo de políticos casta negacionistas usen el NUNCA MÁS que fue un grito del pueblo argentino contra la impunidad que todos los gobiernos mantuvieron. #son30000… pic.twitter.com/EoV3Qc6x2h
— Nathalia Gonzalez (@NathiGonzalezS) August 7, 2025
Quién es quién en este asunto
En redes sociales circuló una foto de Leila Gianni, otrora funcionaria kirchnerista, que trabajó junto al funcionario peronista, hijo de detenidos desaparecidos, Juan Cabandié. Ella posa con los pulgares arriba, al modo libertario, detrás de una bandera que se burla de las víctimas del terrorismo de estado: irónico.
Sabemos que la vicepresidenta -a quien Milei, en su interna llamó “traidora” públicamente- es negacionista. Pero no es la única figura del gobierno nacional que ha atentado contra los derechos humanos. En esta foto, la primer mención es para Patricia Bullrich, responsable de la represión seguida de muerte de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, que defiende el gatillo fácil como ninguna. Hace apenas dos meses, un policía federal asesinó de un tiro a Thiago, de siete años, en La Matanza. Bullrich fue la primera en salir a respaldar al asesino.
El día anterior al encuentro en Villa Celina, la policía de Bullrich entró violentamente al Ceamse de San Martín y detuvo a tres trabajadores de la empresa Secco que se encontraban en sus puesto de trabajo. La ministra pretende manejarse con total impunidad y violando cualquier derecho. Como denunció Nicolás del Caño ( Frente de Izquierda): «Bullrich con la complicidad de la Justicia envió a la Federal para hacer un violento allanamiento mientras la planta estaba en funcionamiento. Quieren castigarlos por defender sus derechos»
Te puede interesar: Desde el predio de Ceamse. Del Caño y Bregman junto a los trabajadores de Secco: “Bullrich pone a la Policía Federal a reprimir”
Te puede interesar: Desde el predio de Ceamse. Del Caño y Bregman junto a los trabajadores de Secco: “Bullrich pone a la Policía Federal a reprimir”
A pocos pasos, en la fotografía, se encuentra Maximiliano Bondarenko, ex comisario bonaerense ahora candidato de Milei, encarna la continuidad entre las viejas mafias policiales y su alineamiento con el proyecto reaccionario actual. Hasta febrero del 2025, como proceso transitivo, se consolidó como una herramienta políticamente útil para los sectores tradicionales del PJ en Florencio Varela, poco después militó en Juntos por el Cambio y la UCR de Facundo Manes, mostrando su oportunismo político, y ahora se incorporó a La Libertad Avanza como una pieza clave en su armado represivo en la Tercera Sección. No es solo un policía retirado; su trayectoria represiva registra sanciones, sumarios y ascensos cuestionados, mientras desde abajo, las familias, pedían justicia por desapariciones y asesinatos en su zona, él guardaba silencio. Ahora, presenta su perfil “manodurista” contra “el feudalismo peronista” mientras encabeza una lista respaldada por una fuerza que promueve la represión, el control social y la militarización del conurbano.
Montenegro, por su parte, también merece mención, un especialista en hostigar a personas en situación de calle en Mar del Plata y en criminalizar la pobreza.
El gobierno de Milei, sigue mostrando sus debilidades más ampliamente los últimos días. Con este burdo lanzamiento de campaña y contienda en el Conurbano intenta mostrar las caras de quienes en otro momento fueron aliados de Macri, del radicalismo y también peronistas.
“Reconciliación y dar vuelta la página”: el negacionismo libertario a la impunidad de todos los gobiernos
El lanzamiento de campaña en el Conurbano buscó mostrar fuerza, pero también exhibió la alianza real: libertarios, macristas, radicales y peronistas con peluca. Todos dispuestos a pisotear la consigna del “Nunca Más”. Pero no hay que confundirse: la banalización de esta bandera no empezó con Milei.
Desde la “reconciliación” impulsada por Raúl Alfonsín con las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, pasando por los indultos de Carlos Saúl Menem, hasta el kirchnerismo que dejó impunes las desapariciones en democracia de Jorge Julio López y Luciano Arruga y el “dar vuelta la página” que propuso el ex presidente Alberto Fernández; todos los gobiernos eludieron la apertura integral de los archivos de las fuerzas represivas del estado, una preocupación constante por recuperar, restaurar, conservar y difundir los testimonios y documentos que hacen a su historia y construir con ellos los retazos de su pasado que permanecen ocultos.
Son familiares, sobrevivientes y organismos de DDHH y organizaciones políticas quienes aún hoy pelean por el acceso a esa información. Figuras reconocidas por la defensa de los Derechos Humanos como Nora Cortiñas, han insistido desde 1983 hasta sus últimos días de vida. Ningún gobierno respondió a este reclamo.
La lucha sigue en manos de quienes no se venden
Myriam Bregman señaló en marzo de este año, en una entrevista, que «reivindicar la herencia militar le permite a Milei presentarse como antizquierdista; por otro, expresa la idea real de los sectores dominantes. Si se atacan los privilegios de clase, utilizarán las herramientas de represión más feroces. Recuperar la memoria es, por lo tanto, recuperar la memoria de nuestra clase».
Los organismos de derechos humanos, sobrevivientes, familiares y partidos de izquierda vienen exigiendo desde hace casi cincuenta años la apertura integral de los archivos de las fuerzas represivas, para conocer a los responsables militares, eclesiásticos y empresariales del golpe. Para saber quiénes secuestraron obreros en sus fábricas, quiénes intercambiaban información con la CIA en el marco del Plan Cóndor.
Hoy, frente a los intentos de reescribir la historia, relativizar el terrorismo de Estado y borrar las luchas de quienes enfrentaron a las dictaduras, tenemos la responsabilidad de responder con la misma fuerza que demostraron las Madres, las Abuelas y los organismos de derechos humanos. La memoria no es un acto pasivo, es un arma para las batallas del presente. La única garantía de justicia vendrá de la organización independiente de trabajadores, estudiantes y sectores populares, en las calles, los lugares de trabajo y estudio, para enfrentar a quienes pretenden imponer la impunidad y la represión.
Te puede interesar: Panorama político. De regreso a octubre: la coyuntura electoral y el debate nacional
Te puede interesar: Panorama político. De regreso a octubre: la coyuntura electoral y el debate nacional