Mas Noticias

Zoe, la «profesora» de inteligencia artificial, debuta en un aula argentina

La introducción de Zoe en una escuela santafesina abre un debate crucial sobre el papel de la inteligencia artificial en la educación argentina.

13/08/2025 – 09:46hs

El Colegio San José de Villa Cañás, Santa Fe, fue el escenario del histórico debut de Zoe el 11 de agosto. Esta inteligencia artificial, desarrollada por Humanversum Academy y liderada por Chris Meniw, tiene como objetivo integrar la tecnología en el aula sin reemplazar a los docentes humanos.

Durante su primera jornada, Zoe demostró su capacidad al interactuar en tiempo real con los alumnos, proponer actividades y resolver dudas, marcando un hito en la educación argentina y generando grandes expectativas sobre su futuro impacto en las aulas.

Cómo funciona Zoe

Zoe fue concebida por Humanversum Academy como un complemento digital para la enseñanza. En su presentación, se conectó con los estudiantes mediante videollamadas y mensajería, adaptando el contenido a las necesidades de cada grupo.

Esta inteligencia artificial es capaz de cambiar de idioma, ajustar el nivel de dificultad y enfocarse en habilidades clave como el razonamiento lógico, la creatividad y la resolución de problemas. Además, ofrece seguimiento personalizado y acceso a cursos en Google Classroom para reforzar los contenidos aprendidos. En su debut, los docentes destacaron su fluidez al responder preguntas y su habilidad para adaptar las actividades a las respuestas de cada estudiante.

Los orígenes de Zoe: un proyecto visionario

Chris Meniw, cofundador de Humanversum Academy y director de la Space Kids Foundation, concibió la idea de Zoe en 2013, inspirado por un viaje a Dubái. Su visión era transformar la educación, alejándola de la memorización y acercándola a un aprendizaje crítico y dinámico.

Meniw explicó que la inteligencia artificial puede automatizar tareas repetitivas, permitiendo a los docentes concentrarse en aspectos más estratégicos y humanos de la enseñanza. El Colegio San José fue elegido para esta primera experiencia debido a su apertura a proyectos de innovación educativa. El impulsor del proyecto enfatizó que Zoe no busca reemplazar al profesor, sino potenciar su labor con nuevas herramientas.

El futuro de la IA en la educación argentina

La introducción de Zoe abre un debate crucial sobre el papel de la inteligencia artificial en la educación argentina. Experiencias similares ya se están implementando de forma controlada en otros países como Estados Unidos y China, siempre con la supervisión de un docente.

El desafío es encontrar el equilibrio entre la innovación y el cuidado, asegurando que la tecnología complemente la enseñanza sin suplantar la interacción social y emocional que es fundamental para el aprendizaje humano.

La prueba del 11 de agosto confirmó que la conversación sobre la educación con inteligencia artificial ya es parte de la agenda, y los estudiantes argentinos han sido testigos directos de este primer paso.

Más Noticias

PSG remontó con épica y le ganó por penales la Supercopa al Tottenham de Cuti Romero

PSG y Tottenham disputaron una gran final de Supercopa UEFA en Friuli, estadio de Udinese. Si bien no fue el...

Más cambios en Mercado Libre: Marcos Galperín deja de ser el CEO

Luego de que Mercado Pago...

Imputaron a Javier Milei, Lilia Lemoine, el Gordo Dan y otros referentes libertarios por amenazas de muerte contra Julia Mengolini

Fernando Domínguez, fiscal federal de San Isidro, imputó al presidente Javier Milei y a un conjunto de funcionarios libertarios este jueves 14...