La definición de los principales candidatos de La Libertad Avanza (LLA) que competirán en la provincia de Buenos Aires en las próximas legislativas de octubre deja una novedad: el presidente Javier Milei pidió varios nombres en el reparto de lugares en las listas de diputados y senadores. Hasta ahora, el jefe de Estado se había mantenido más al margen y su hermana, Karina, había controlado el dispositivo partidario del oficialismo.
La nómina de la provincia, que se cerrará este domingo, exhibe que varios nombres cercanos al jefe de Estado se intercalan con postulantes del “karinismo” y con los tres exponentes que logró colar Pro en los casilleros expectantes.
Milei fue quien eligió, desde el primer momento, a José Luis Espert, el “Profe”, para que encabezara la lista de la provincia. A horas del cierre de listas, LLA ubicaba en segundo lugar de la nómina a la modelo, actriz y conductora de la TV Pública, Karen Reichardt. El tercer lugar era para Diego Santilli, fruto del acuerdo electoral con los amarillos.
En el cuarto puesto, el Presidente ubicaba a una persona de su extrema confianza. Se trata de Gladys Humenuk, amiga de Milei durante su paso por Corporación América, la empresa de Eduardo Eurnekian. Al inicio de la gestión, Humenuk también trabajó cerca de Karina en la Casa Rosada, como subsecretaria de Coordinación Administrativa la Presidencia. Pero en octubre de 2024 fue desplazada de su cargo y recaló en el directorio de Correo Argentino, una empresa del Estado que se volvió clave porque ahora está organizando los comicios nacionales.
“Allá atrás está una de mis mejores amigas. Ella y Sandra Pettovello son de mis mejores amigas. Saludá Gladys, que te conozcan”, dijo el Presidente días después de asumir, al sortear desde Casa Rosada su último sueldo como diputado.
El quinto lugar quedó para el titular de LLA de la provincia, Sebastián Pareja, mano derecha de Karina en territorio bonaerense. Semanas atrás, Pareja había controlado la lapicera en el cierre de las nominas provinciales, en las que el “karinismo” se impuso y desplazó a los jóvenes de Las Fuerzas del Cielo, que aspiraban a tener una cuota de representación en las listas. Pese a que será candidato, el armador bonaerense no participaba del cierre nacional.
Karina Milei y el Presidente, en tanto, ubicaban a la abogada Johanna Longo, exdirectora de Asuntos Contenciosos en el gobierno nacional. Longo trabajó bajo la órbita de Karina Milei en la Casa Rosada y luego, al igual que Humenuk, recaló en el Correo en el área de legales, según su perfil de Linkedin.
En la víspera del cierre de listas, esos eran los postulantes prácticamente confirmados, si bien la nómina aún no se oficializó y no se descartan modificaciones de último minuto. El plazo legal vence mañana a la medianoche.
Las listas de la Capital Federal también mostraron cierta injerencia del primer mandatario: Milei eligió a Alejandro Fargosi y Agustín Monteverde para casilleros clave de la ciudad. El primero encabezará la lista de diputados y el segundo, economista de la Ucema, será el segundo de Patricia Bullrich en la lista de senadores.
En el séptimo casillero de representantes de LLA para la Cámara baja apareció Andrés Leone, amigo del Presidente. Ambos se conocieron cuando Milei iba al Colegio Cardenal Copello. Se reencontraron hace un par de años, después de que el economista se involucró en la actividad política. En ese momento, Leone contactó al economista a través de las redes sociales.
Según consta en su perfil público de Facebook, Leone ocupa un cargo en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina.
El Presidente está mirando quiénes van a ser sus espadas en el Congreso para la segunda mitad del mandato. Y venía pidiendo a un economista full libertario para el Senado, casillero que quedará para Monteverde si LLA se alza con las dos bancas de la Capital Federal.
Los lugares de Bullrich
Por otra parte, al filo de que finalice el plazo legal para la inscripción de las listas, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, flamante postulante a a senadora nacional, sufrió vetos de Karina Milei, la dueña de la lapicera en el oficialismo, y su principal consejero, Eduardo “Lule” Menem.
En primer lugar, Pablo Walter, exsenador por Tucumán y referente bonaerense de Bullrich, fue desplazado de forma imprevista. Finalmente, entró Carlos Pirovano, titular del Incaa y dirigente cercano a Agustín Romo, jefe de bloque de LLA en Buenos Aires y referente de la agrupación militante “Las Fuerzas del Cielo”. “No es parte del equipo de Bullrich en Buenos Aires”, despotrican en un sector de la tropa de la ministra.
En rigor, Pirovano tiene lazos estrechos con el bullrichista Juan Curutchet, director del Banco Central y dirigente de Apertura Republicana.
Quien intentó rescatar a Walter fue Ramón Lanús, intendente de San Isidro. La decisión fue tomada por “Lule” Menem y Karina Milei.
Si bien tiene lazos con el bullrichismo, Pirovano no forma parte de la cuenta de la ministra. En su equipo había sorpresa y malestar por el giro sorpresivo antes del cierre de listas. Hay quienes sospechan que aceptó que Karina Milei le recorte espacio en Buenos Aires porque aspira a dejar a Alejandra Monteoliva, secretaria de Seguridad, al frente de su cartera cuando deba dejar su cargo en diciembre para mudarse al Congreso. ¿Será la titular provisional del Senado? Bullrich les transmitió a los suyos que no habló sobre el tema con los Milei.
Entre tanto, Felicitas Beccar Varela, actual directora nacional de Reinserción Social del Ministerio de Seguridad, fue objetada por la conducción de LLA en el distrito. Por lo tanto, la ministra debió reemplazarla por la legisladora porteña María Luisa González Estevarena, quien dejó el bloque de Pro para sumarse a “las fuerzas del cielo”.
Estevarena es una dirigente de confianza de Juan Pablo Arenaza, el armador porteño de Bullrich, quien hoy firmó su postulación a senadora junto a Karina Milei y Pilar Ramírez.
El episodio de Walter provocó ruidos internos en el cierre bonaerense. Cerca de Bullrich admiten que Beccar Varela fue vetadas por los articuladores de LLA en Buenos Aires. El jefe de los Milei en el terruño bonaerense es Sebastián Pareja. “Van a ir dos nuestros”, repiten allegados a la ministra. ¿Hará un último intento por salvar a Walter, a quien los libertarios le habrían achacado su cercanía con Victoria Villarruel?
Walter y Beccar Varela no son los primeros bullrichistas que sufren el veto de los Milei. Por estas horas Gerardo Milman, quien supo ser la mano derecha de Bullrich, masculla bronca por su exclusión de las listas. Había pulseado con Walter por el cupo de representante varón de los lugares disponibles para la ministra de Seguridad. Finalmente, los estrategas libertarios prefirieron no tener en la nómina por los escándalos en que quedó envuelto tras las denuncias por el atentado contra la expresidenta Cristina Kirchner o en torno a las contrataciones de asesores en Diputados.
El diputado de Pro fue desalojado de la mesa chica de la ministra de Seguridad cuando el kirchnerismo intentó involucrar en el atentado a Cristina Kirchner, pero mantuvo los lazos con su exjefa. Por eso, se ilusionaba con sortear la resistencia de los libertarios a darle un puesto “entrable”. En la última semana, Milman y Damián Arabia, otro bullrichista que se mueve como oficialista, despotricaron por haber sido excluidos de la comitiva de legisladores que cenó con Milei en Olivos.
Entre tanto, los macristas ya firmaron sus fichas de candidatos para competir en los comicios de octubre. Se trata de Diego Santilli, quien ocupará el tercer puesto en la boleta que liderará Espert.
En tanto, Alejandro Finocchiaro, exministro de Educación de Cambiemos y actual diputado nacional, irá en el noveno casillero. Y Florencia de Sensi, titular de la Fundación Pensar en Buenos Aires y ladera de Cristian Ritondo, se ubicará en el decimosegundo lugar. Tanto Finocchiaro como De Sensi y Santilli tienen casi garantizada su continuidad en el Congreso. En cambio, Javier Sánchez Wrba, quien suplantó a Hernán Lombardi, requerirá de un milagro para renovar su banca, ya que quedó decimoprimero.
Si bien aún no se oficializó la lista, la modelo y actriz Karen Reichardt, quien participó del éxito televisivo Brigada Cola en los noventa, escoltaría a Espert.
De cara a la disputa con el kirchnerismo, Pareja, el principal armador de los Milei, se anotaría en el quinto puesto. De esta forma, la mayoría de los dirigentes ligados al oficialismo que sueñan con pelear por la gobernación bonaerense en 2027 tendrán protagonismo en este proceso electoral. Es que tanto Espert, Santilli como Pareja o Diego Valenzuela aspiran a ser ungidos dentro de dos años por Milei como el gran retador del kirchnerismo.
Por ahora, Pareja no suelta prenda y juega al misterio. A 24 horas del cierre, el titular de LLA en Buenos Aires puntea los últimos nombres con Karina Milei.
Ayer recibió en su estudio jurídico a los candidatos más relegados: del 20 al 45. Hoy abrió las puertas de sus oficinas para que firmen los principales aspirantes. A cada uno de los que desfilaron por su despacho les pidieron prudencia y que no hagan ninguna comunicación en sus redes sociales hasta que se oficialice la lista. Si bien el plazo legal termina mañana, las nóminas quedarán confirmadas recién el martes.
Hoy, los aspirantes grabaron un spot y se preparan para participar del acto de lanzamiento del próximo martes en Junín. Los confirmados lamentan que el pronóstico del tiempo no acompañaría el desembarco de Milei en el interior bonaerense. “Se viene una tormenta, se va a inundar la ruta”, maldijo uno de los candidatos del Presidente para la batalla con el kirchnerismo en la fortaleza del PJ.