Mas Noticias

El cultivo de cannabis empieza a tener impacto en la agricultura argentina

La extensin de cultivos de cannabis contrasta con la...

El MALBA le respondió al dibujante Ciruelo tras su denuncia de «plagio»

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos...

Presentan de «Memorias del Incendio», libro del ex presidente Eduardo Duhalde

La Universidad de Belgrano tiene el honor de celebrar y presentar la obra del Dr. Eduardo Duhalde, Memorias del Incendio. Me enorgullece, como escritor y amigo personal del autor, desempeñar el rol de moderador en este acto, y hacerlo en mi propia casa de estudios: la Universidad donde cursé mi posgrado, acompañado por colegas y guiado por juristas de primer nivel nacional e internacional, entre ellos Dino Bellorio Clabot, Sandro Abraldes, Gustavo Eduardo Aboso, así como tantos otros maestros indiscutibles del derecho. Será el 21 de agosto a partir de las 10 horas.

Hablar de Memorias del Incendio es abrir una ventana a uno de los períodos más complejos de la historia argentina reciente: los años 1999 a 2003.

En ese breve lapso se condensaron el agotamiento del modelo de convertibilidad, la recesión prolongada, el desempleo masivo, la imposición del “corralito” y, finalmente, el estallido social de diciembre de 2001 que obligó a la renuncia del presidente Dr. Fernando de la Rúa.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Recordemos que, en apenas diez días, la Argentina tuvo cinco presidentes. El sistema político parecía desmoronarse junto con la economía.

En ese escenario de incertidumbre, el Dr. Eduardo Duhalde asume la presidencia en enero de 2002. Su libro Memorias del Incendio: Los primeros 120 días de mi presidencia no es un tratado ni una autobiografía convencional: es el testimonio directo de alguien que debió gobernar un país en llamas.

El “incendio” del título no es una metáfora exagerada: habla de un Estado quebrado, con bancos cerrados, salarios pulverizados y un pueblo desesperanzado.

El texto relata las decisiones drásticas que debieron tomarse en esos primeros meses: la salida de la convertibilidad, la pesificación asimétrica, la renegociación de la deuda externa y la construcción de acuerdos con gobernadores, sindicatos y empresarios.

Todas esas medidas tenían un solo objetivo: estabilizar mínimamente la democracia para que la Argentina pudiera volver a elegir presidente en 2003. Ese “puente de transición”, como lo llamó el propio Duhalde.

Ahora bien, ¿qué hace relevante este libro para un auditorio de juristas?

La relevancia está en que nos obliga a pensar en la tensión entre legalidad y legitimidad en contextos de emergencia. ¿Cómo se sostiene el Estado de Derecho cuando la economía se derrumba? ¿Qué significa gobernar “en excepción” sin quebrar la Constitución? ¿Cómo se construye autoridad en medio del descrédito total de las instituciones?

Estas preguntas, que atraviesan toda la obra, son también las preguntas que cualquier abogado o juez debe hacerse cuando el derecho se enfrenta a su límite. El camino del Dr. Duhalde no tuvo nada de fácil, y a pesar de que sé que hay temas que el prefiere no escuchar, aprovecho que no está, pero es mi obligación como ciudadano y como abogado penalista recordar y hacer recordar. Hay un episodio de connotaciones geopolíticas y geoestratégicas internacionales, que ilumina de manera particular este cruce entre derecho, política y comunicación.

Me refiero a la famosa fake news del New York Times.

Eduardo Duhalde reapareció y pateó el tablero: «Lo de Milei diciendo que Cristina irá presa no es serio»

En agosto de 2002, el diario publicó un artículo que sugería que la Patagonia podía separarse de la Argentina, que se instalaría allí una base militar estadounidense y que se resignarían derechos en la Antártida como forma de pago de la deuda externa. Era pura ficción. Sin embargo, la noticia corrió por el mundo y sembró dudas sobre la soberanía nacional en el momento más vulnerable de nuestro país. Ese medio nunca pidió perdón. Hoy en día hay desprevenidos y mal informados que repiten la historia como cierta. Ignorancia o mala intención, como saberlo.

Ese episodio nos recuerda algo fundamental: los medios de comunicación no solo informan, también construyen realidades. En tiempos de crisis, una noticia falsa puede erosionar la confianza ciudadana, condicionar negociaciones internacionales y debilitar la legitimidad institucional. Para el derecho, esto implica un desafío enorme: ¿cómo proteger la democracia sin restringir la libertad de expresión, pero al mismo tiempo sin permitir que la mentira se convierta en arma política?

En definitiva, Memorias del Incendio no es únicamente la crónica de una presidencia breve: es el relato de un puente tendido entre el caos y la reconstrucción. Es un libro que nos obliga a pensar cómo se gobierna, cómo se legisla y cómo se administra justicia cuando todo parece desmoronarse.

Por eso su lectura es valiosa para juristas y estudiantes de Derecho: porque nos recuerda que el derecho no flota en el aire, sino que se ejerce siempre en contextos concretos, a veces dramáticos, donde la ética, la política y la verdad mediática se entrelazan en la definición misma de la democracia.

TC / Gi

Más Noticias

El cultivo de cannabis empieza a tener impacto en la agricultura argentina

La extensin de cultivos de cannabis contrasta con la...

El MALBA le respondió al dibujante Ciruelo tras su denuncia de «plagio»

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos...

Quién es el cura que será candidato por el peronismo en las elecciones 2025

Perfil Redacción NEA El sacerdote Juan Carlos Molina encabezará la lista del...

El cultivo de cannabis empieza a tener impacto en la agricultura argentina

La extensin de cultivos de cannabis contrasta con la retraccin de cultivos de vides. La expansin de cultivos de cannabis insina el arribo de...

El MALBA le respondió al dibujante Ciruelo tras su denuncia de «plagio»

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) salió a respaldar la obra de la artista Carrie Bencardino, luego de que...