Mas Noticias

Es sostenible la deuda en pesos?

El stock de deuda pública está creciendo pese al...

Colapinto venció a Gasly y largará 14 en el GP de Hungría

Colapinto venció a Gasly y largará 14° en el...

La muerte de la nieta de Cris Morena: qué dice la autopsia realizada en Miami

Luego de la autopsia realizada al cuerpo...

El Gobierno volvió a prorrogar el Presupuesto 2023 para el 2025 tras la caída de las negociaciones en el Congreso

El presidente Javier Milei, junto al ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo

El Gobierno nacional prorrogó el Presupuesto 2023 luego de que no hayan podido avanzar con el debate en el Congreso durante las sesiones ordinarias. Esta es la segunda vez que extienden la vigencia del último plan presupuestario de Alberto Fernández desde que el presidente Javier Milei asumió la gestión.

La medida se hizo efectiva mediante la publicación del decreto 1131/2024 en el Boletín Oficial, que estableció: “A partir del 1° de enero de 2025 en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, sus normas modificatorias y complementarias, vigente conforme el citado artículo 27, en los términos del Decreto N° 88 del 26 de diciembre de 2023”.

A su vez, el Gobierno instruyó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a “adecuar, oportunamente, el presupuesto que se prorroga”.

“Dado lo avanzado del Ejercicio Presupuestario 2024, no resulta posible definir con inmediatez y precisión las adecuaciones referidas en el artículo 27 de la Ley N° 27.701, por lo cual estas se llevarán a cabo oportunamente”, argumentó el Ejecutivo en el considerando de la norma.

El Presupuesto 2025 no alcanzó los acuerdos necesarios en el Congreso (Foto: REUTERS/Matias Baglietto)

En consecuencia, plantearon que “teniendo en cuenta tal circunstancia, y con el objeto de asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios mínimos y esenciales a cargo de la Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional, corresponde prorrogar los recursos, fuentes financieras y créditos vigentes al cierre del Ejercicio 2024″.

Al momento de asumir la gestión, el Gobierno de Javier Milei prorrogó el Presupuesto previsto para el Ejercicio 2023, por lo que las partidas debieron reasignarse según el plan económico y de ajuste fiscal que impulsó el mandatario y todo su equipo económico.

Pese a los grandes acuerdos que logró alcanzar el oficialismo en el Congreso durante este año legislativo, la cuestión del Presupuesto 2025 fue uno de los últimos temas que desató conflictos y las negociaciones quedaron más que estancadas.

El Gobierno aún no convocó a sesiones extraordinarias (Foto: Cámara de Diputados)

Los gobernadores de los sectores aliados fueron quienes se resistieron a la propuesta presupuestaria que llevó el Gobierno al Congreso. Frente a esto, Milei y Caputo mantuvieron firme su negativa de no aceptar los reclamos de las provincias.

Entre los principales puntos que exigían al Ejecutivo, se encontraban: financiamiento por compensación del pacto fiscal del 2017 celebrado entre las provincias y la administración de Cambiemos; coparticipación de los Aportes del Tesoro (ATN) no distribuidos durante este año; reducción del aporte realizado por las provincias de los fondos coparticipables por financiamiento a la ex AFIP; eliminación de las afectaciones específicas del impuesto a los combustibles, según los gobernadores, subejecutados por el Ejecutivo y pasibles de coparticiparlos; y financiamiento del déficit de las cajas previsionales no transferidas a la nación por encima de los $254 millones asignados.

El año legislativo finalizó y, pese a que el Gobierno aseguró que convocaría a extraordinarias, el Presupuesto 2025 no fue incorporado en la lista de temas tentativos a tratar. De igual forma, todavía el llamado no se hizo oficial.

En ese sentido, a principios de mes, el ministro de Economía analizó que “no vale la pena” discutir un proyecto si pone en riesgo al equilibrio fiscal.

“Nosotros a nivel de Nación sacamos el impuesto PAIS, que equivale a 1,5% del Producto. Las provincias ya van a estar mejor financiadas el año que viene; la Nación no. Entonces, el esfuerzo más grande ya lo estamos haciendo nosotros, los que no tenemos plata somos nosotros. Comprometer el equilibrio fiscal nunca va a ser el caso nuestro. Me gustaría tener presupuesto, pero a riesgo de comprometer el compromiso fiscal, no”, planteó durante la cumbre de ministros y banqueros centrales del Mercosur.

Más Noticias

Es sostenible la deuda en pesos?

El stock de deuda pública está creciendo pese al...

Colapinto venció a Gasly y largará 14 en el GP de Hungría

Colapinto venció a Gasly y largará 14° en el...

La muerte de la nieta de Cris Morena: qué dice la autopsia realizada en Miami

Luego de la autopsia realizada al cuerpo...

Fernando Dente: Si le pasa a uno, nos pasa a todos

Es actor de musicales y también conductor...

Es sostenible la deuda en pesos?

El stock de deuda pública está creciendo pese al discurso oficial, que viene mostrando un superávit financiero desde que La Libertad Avanza asumió la...

Colapinto venció a Gasly y largará 14 en el GP de Hungría

Colapinto venció a Gasly y largará 14° en el GP de HungríaEn una clasificación que terminó dominando Leclerc por delante de los McLaren, Franco...

La muerte de la nieta de Cris Morena: qué dice la autopsia realizada en Miami

Luego de la autopsia realizada al cuerpo de la pequeña Mila Yankelevich, nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, los forenses...