Mas Noticias

Passerini y la Municipalidad retienen el 16% de Aguas Cordobesas sin ejecutar obras

POLÍTICA

La cooperativa Horizonte denunció judicialmente la falta de ampliaciones de redes de agua en barrios de Córdoba.

La cooperativa Horizonte mantiene un reclamo judicial contra la Municipalidad de Córdoba por la falta de ejecución de obras de agua. Carlos Moro denunció que la Municipalidad “se queda con el 16%” de la facturación de Aguas Cordobesas destinada a ampliaciones que nunca se realizaron. La situación refleja cómo la discrecionalidad administrativa limita la capacidad de la comunidad para acceder a soluciones básicas y eficientes.

Carlos Moro afirmó que los intentos de diálogo con la Municipalidad no prosperaron y que la judicialización es la única alternativa viable. En este sentido, la Carta Orgánica, la Constitución provincial y las leyes vigentes deberían cumplirse sin depender de la buena voluntad de funcionarios. Mientras tanto,  los vecinos no pueden financiar con su propio dinero extensiones de redes que corresponden a la gestión municipal y que beneficiarían a todos.

El titular de Horizonte denunció que funcionarios municipales y el intendente Daniel Passerini incurren en “una omisión en las obligaciones de funcionario público”. Agregó que estas irregularidades constituyen un “delito de incumplimiento” que retrasa obras y afecta la infraestructura básica. La retención del 16% de la facturación impide ampliar redes de agua y pone en evidencia prioridades erróneas dentro de la administración.

| La Derecha Diario

Judicialización y críticas por retención de fondos

La inacción de la Municipalidad obligó a Horizonte a acudir a la Justicia para garantizar la ejecución de obras pendientes en varios barrios. Passerini y su equipo continúan reteniendo recursos que deberían destinarse a ampliar redes de agua y saneamiento. Esta situación genera un perjuicio directo a los vecinos mientras se mantienen decisiones discrecionales que afectan la eficiencia.

Moro destacó que, a pesar de la paralización municipal, la cooperativa ha construido vivienda social autofinanciada con aportes de sus asociados durante 43 años. Funciona como un “hormiguero” que organiza y gestiona soluciones sin depender de la administración pública. Esto refleja cómo la iniciativa privada puede suplir vacíos administrativos mediante planificación y esfuerzo colectivo.

La retención del 16% de la facturación evidencia una gestión malversadora que privilegia decisiones arbitrarias por sobre la eficiencia y la libertad económica. La administración de Passerini limita la autonomía de los vecinos y la capacidad de las organizaciones para organizar recursos propios. La discrecionalidad y la falta de transparencia generan incertidumbre y dificultades para quienes dependen de estas obras para mejorar su calidad de vida.

➡️ Córdoba ➡️ Política

Más noticias:

Más Noticias

Se conoció la tercera en discordia en la separación de Cvitanich y Bonelli

SOCIEDAD Tras 14 años de matrimonio, el exfutbolista...

Fede Gómez logró su pasaje al cuadro principal del US Open

DeportesFede Gómez logró su pasaje al cuadro principal del...

Cecilia Ibáñez dejó el MID de Oscar Zago y volvió a La Libertad Avanza: el oficialismo recuperó una banca en una semana difícil

La diputada cordobesa María Cecilia Ibáñez oficializó este viernes su regreso al bloque de La Libertad Avanza tras abandonar al Movimiento de...

Quién es el famoso periodista que se separó de su joven novia y quiso volver con su ex esposa

La vida de los famosos a veces parecen sacadas de películas. Idas y vueltas, romances, infidelidades, peleas y hasta reconciliaciones. Durante las...

Se conoció la tercera en discordia en la separación de Cvitanich y Bonelli

SOCIEDAD Tras 14 años de matrimonio, el exfutbolista fue vinculado a la modelo Ivana Figueiras22/08/2025 21:28:00h ...